La transparencia de la Iglesia en España

Un informe independiente ofrece algunas claves sobre el buen gobierno y la buena gestión de las diócesis españolas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La transparencia de la Iglesia no responde a la exigencia de una ética exhibicionista que proclama que cuanto más enseñas, menos hipócrita y más fiable eres . La transparencia de la Iglesia depende de su distancia con la vivencia del Evangelio. Bien podría ser éste uno de los objetivos de la reforma siempre pendiente que propugna el Papa Francisco.

La Fundación Compromiso y Transparencia acaba de presentar un interesante informe titulado «Rendición de cuentas y transparencia de la Iglesia». La oportunidad de este estudio no tiene nada que ver con algunos recientes y complejos casos de gestión económica y patrimonial en algunas diócesis. Es un informe independiente que ofrece algunas claves sobre el buen gobierno y la buena gestión de las diócesis españolas.

Los grados de transparencia de las diócesis españolas no difieren mucho de los que se dan en otras instituciones. Sí hay que destacar a las diócesis de Bilbao y Burgos. En particular, la de Bilbao sobresale, entre otras razones, por publicar en su página web su política de inversiones financieras. Y la de Burgos por contar con un plan específico de transparencia y buen gobierno. Las diócesis que tienen niveles más bajos, a las que se pueden denominar como opacas según los criterios de este estudio, son las de Madrid, Valencia, Lugo, Palencia, San Sebastián, Segorbe-Castellón, Zamora, Canarias y Santiago de Compostela.

Un dato significativo de las conclusiones generales es que, en el conjunto de las diócesis, el área de información económica es la más oculta . Esto se relacionado también con la ausencia de políticas de inversiones financieras y de contratación de obras que cumplan con los estándares de calidad acreditados. Estremece leer en el Informe que «el hecho de que ninguna diócesis pueda presentar estados financieros auditados constituye una anomalía que impide que la Iglesia pueda ofrecer una imagen fiel de su situación financiera y patrimonial». Quizá se olvide con demasiada frecuencia lo que dice el Código de Derecho Canónico: «Los administradores rindan cuentas a los fieles acerca de los bienes que estos entregan a la Iglesia, según las normas que determine el derecho particular» (c. 1287.2).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación