El protagonismo de los jesuitas

¿Estamos acaso ante una nueva refundación de la Compañía de Jesús por el Papa Francisco?

El Papa en una imagen de archivo durante su visita a la curia de la Compañía de Jesús

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con demasiada frecuencia olvidamos que el Papa Francisco es jesuita y este hecho configura su personalidad y sus actuaciones. Esta semana se ha presentado en Madrid una historia oficiosa de la Compañía de Jesús, desde el Concilio Vaticano II a nuestros días (Mensajero). Obra del profesor Gianni La Bella. Después del libro del fallecido P. Urbano Valero sobre Pablo VI y los jesuitas, y del clásico del P. John W. O´Malley sobre los jesuitas y los papas, esta novedad editorial nos ayuda a entender con mayor tino la situación por la que atraviesa la Compañía de Jesús . Y también algunas relevantes decisiones papales.

Se ha insistido en las noticias de la presentación que el entonces cardenal Bergoglio se opuso a que cardenal Bertone y Benedicto XVI intervinieran la Compañía de Jesús como hizo san Juan Pablo II. Quizá no se haya recalcado que fue el P. Kolvebach quien se presentó en el despacho de Benedicto XVI para decirle que frenara la operación que, según el autor de libro, apoyaban los cardenales López Trujillo, Darío Castrillón Lozano Barragán, Jorge Medina, Baum y Rodé, entre otros. Lo que tampoco se insiste tanto es que la homilía de inauguración de la Congregación General que eligió al P. Adolfo Nicolás, la redactó en su base el cardenal Jorge Mario Bergoglio. No es necesario, para ensalzar al Papa Francisco, poner en la picota a Benedicto XVI.

La clave del libro es pensar sobre este momento de exposición destacada y protagonismo inusitado de los jesuitas en la Iglesia, no solo en el Vaticano sino en las más diversas curias extendidas por el mundo . ¿A dónde conducirá esta situación? ¿Responde a un proceso de superación de lo que Bergoglio, en su día, definía como «relajamiento interior» o «decantamiento por la mediocridad», o es una fuga hacia adelante? ¿Se ha acabado la desorientación, la desconfianza y la marginalización a la que la habían sometido determinados sectores de la Iglesia? ¿Estamos acaso ante una nueva refundación de la Compañía de Jesús por el Papa Francisco? No se trata de los números de personas, ni de obras institucionales. Se trata de la relación entre «identidad reencontrada» e «identidad redefinida».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación