Una cirugía para evitar males mayores
En la práctica habitual, la estenosis diverticular sintomática del colon que sufre el Papa se aborda con una cirugía laparoscópica, lo que mejora significativamente la recuperación de los pacientes
A partir de los 50-60 años de edad, la diverticulosis puede afectar aproximadamente al 50 por ciento de la población. Con esta dolencia nos referimos a la presencia de unas pequeñas bolsas o sacos en el colon conocidas como divertículos, cuyo origen siempre se ha atribuido al estreñimiento y a una ingesta pobre en fibra , si bien estudios más recientes han mostrado una posible predisposición genética para padecerlos.
La gran mayoría de los sujetos que presentan divertículos son asintomáticos -más allá de presentar alguna molestia digestiva inespecífica- y la afección se detecta de forma casual, a través de una colonoscopia o de un TAC solicitados por otros motivos. La experiencia clínica nos indica que alrededor del 10 por ciento de los pacientes sufren algún tipo de complicación . La más frecuente es la inflamación de los divertículos, que se denomina diverticulitis. Otra complicación, aunque menos común, es la presencia de una hemorragia digestiva baja, producida por el sangrado de alguno de los divertículos.
Los pacientes con diverticulitis suelen presentar un cuadro de dolor abdominal agudo parecido a la apendicitis, aunque, a diferencia de ésta, normalmente se localiza en el lado izquierdo del abdomen, y su tratamiento de entrada es conservador mediante antibióticos y reposo digestivo. Cuando dicho tratamiento no es eficaz, en caso de episodios repetidos y frecuentes, o en cuadros complicados (como perforación, peritonitis, etc.) está indicado el tratamiento quirúrgico, que consiste en la extirpación de la porción del colon afectada, que suele ser el sigma.
La estenosis diverticular sintomática del colon puede darse en pacientes que han sufrido episodios repetidos de diverticulitis , de mayor o menor intensidad, y que han producido una fibrosis del intestino que genera una obstrucción en el colon, más o menos severa con las consiguientes molestias y dolor en el paciente
El tratamiento de dicha estenosis es quirúrgico, idealmente de forma programada con el objeto de evitar una oclusión aguda y una cirugía urgente, y consiste en resecar la porción del colon afectada por la estrechez, con restauración de la continuidad del mismo mediante una sutura. En la práctica habitual, dicha resección se efectúa mediante abordaje laparoscópico (cirugía mínimamente invasiva) lo que mejora significativamente la recuperación de los pacientes, permitiendo una reincorporación precoz a su vida habitual.
(*) Jorge Baixauli Fons es especialista en Cirugia General y Digestiva en la Clínica Universidad de Navarra