Italia suspende la vacunación con AstraZeneca para el Ejército y las fuerzas del orden
El diario 'La Stampa' escribe que AstraZeneca y Johnson & Johnson corren el riesgo de un retiro definitivo del mercado
Ruptura de la Unión Europea con AstraZeneca
Qué va a pasar con la segunda dosis de AstraZeneca
La vacunación con AstraZeneca ha sido suspendida desde este jueves, temporalmente hasta nuevo aviso, para el Ejército, Arma de Carabineros, Guardia de Finanzas y agentes de Policía . Así se ha notificado, mediante una comunicación interna reservada, tras los informes de casos raros de trombosis.
La decisión llevaba días en el aire. Diversos medios italianos indican que un gran número de militares y policías se habían quejado, al día siguiente de que se les hubiera inoculado la vacuna AstraZeneca, de efectos secundarios, viéndose obligados a regresar a casa . En consecuencia, por temor a tener que renunciar a ciertos servicios, se decidió suspender la vacunación.
El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, ha reiterado hoy que la vacuna AstraZeneca es efectiva y segura: «De 32 millones de vacunaciones realizadas, se registraron 86 episodios adversos y, de estos, 18 fueron fatales».
Riesgo de retiro definitivo
Ante los problemas que están surgiendo con las vacunas de AstraZeneca y Johnson & Johnson, tanto por lo que se refiere a suministros como los casos raros de trombosis, podría verse fuera del mercado, según 'La Stampa' : «Corren el riesgo del retiro definitivo del mercado las vacunas de vectores virales como AstraZeneca y Johnson & Johnson», escribe el diario de Turín. Añade que esa es una decisión que podría adoptar la Agencia Europea de Medicamentos (EMA): «Por ahora están reservadas solo para mayores de 60 años, pero con riesgo de ser retiradas dentro de pocas semanas si los estudios en curso prueban una incidencia de casos raros de trombosis, ictus e isquemias más altos de lo normal, incluso en la población anciana».
También 'La Stampa' adelantó ayer, citando fuentes del Ministerio de Sanidad, que la voluntad de la Unión Europa es inclinarse por las vacunas de ARN mensajero (ARNm), como Pfizer y Moderna, y no confirmar los contratos para 2022 con AstraZeneca y Johnson & Johnson. En cualquier caso, estas dos últimas pueden ser empujadas a la irrelevancia teniendo en cuenta el éxito y capacidad de producción de Pfizer. «Nuestra red tiene capacidad para producir más de 3.000 millones de dosis el próximo año», ha dicho el presidente y consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, en una entrevista exclusiva al 'Corriere della Sera' y a otros tres diarios italianos.
Noticias relacionadas