Italia, en el punto de mira internacional, traslada el pánico a las bolsas mundiales

La bolsa de Milán se hunde (-5,4 %) ante el imparable avance de la epidemia en Italia: Siete muertos y 230 contagiados

Ahora sí funcionan con rigidez los puestos de control para impedir la entrada y salida de los habitantes de la «zona roja»

Coronavirus: últimas noticias en España y resto del mundo, en directo

Turistas con máscaras protectoras visitan la Plaza de San Marcos, este lunes en Venecia (Italia). EFE | Vídeo: La OMS pide estar preparados ante una «potencial pandemia» por coronavirus en el mundo (ATLAS)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Otra bomba, la económica, se añade a la explosión del virus en Italia que aquí se produjo el viernes, pero en muy pocos días ha causado ya estragos . Siete personas han muerto. Los cuatro últimos este lunes. Todos ellos ancianos o con patologías graves . Los contagiados aumentan cada hora: Eran 230 los casos, según los últimos datos. Italia se confirma como el tercer país del mundo por número de contagiados, después de China y Corea del Sur . Ante el temor por las muchas pérdidas económicas que puede causar el coronavirus , la bolsa de Milán se hundió: Perdió el 5,4 % y arrastró a las bolsas mundiales, creando incluso cierto pánico, sobre todo en los títulos de empresas que se pueden ver especialmente afectadas por la epidemia , como los transportes, viajes, y sociedades de ventas tanto de lujo como minorista. Ante la creciente preocupación de Europa, Italia se sitúa ya en el punto de mira internacional, que ve a este país como una amenaza para la difusión del coronavirus, suscitando enorme preocupación en la Organización Mundial de la Salud.

En medio de muchas informaciones desalentadores, hubo una noticia que despertó un rayo de esperanza, frustrado tras pocas horas: Con toda la cautela necesaria, se anunció esta mañana que los investigadores italianos habrían individuado el « paciente cero », lo que habría dado un cambio trascendental a la lucha contra la epidemia en Italia. Se apuntó a un agricultor de 60 años de Albettone (Vicenza), en la región del Véneto, que podría haber contagiado el virus en un bar de Vo’ , municipio de la provincia de Padua. Este agricultor había estado en Codogno, epicentro de la epidemia. Pero al final, el resultado del test del virus resultó negativo.

Rígidos puestos de control en la zona roja

El primer ministro, Giuseppe Conte, ha reconocido que «en los días iniciales de la epidemia hubo algún fallo». No dio más detalles Conte, pero se cree que hacía referencia a un fallo, muy probablemente en Lombardía, que permitió no dar con el «paciente cero», el superdifusor de la epidemia, por falta de controles adecuados . Ahora sí se ha tomado muy en serio el gobierno esos controles con un decreto ley aprobado el sábado que prohíbe la entrada y salida de los habitantes –unos 50.000- de una decena de pueblos en la llamada «zona roja» de la provincia de Lodi. Este enviado especial, que recorrió esos pueblos el sábado y el domingo, ha comprobado ahora el cierre total: Hay 35 puestos de control, en dos de ellos los carabineros nos dieron la misma respuesta: «No puede pasar, aunque está acreditado como periodista. Si entrara, no podría salir, y además se arriesga a una sanción penal: sería arrestado (hasta tres meses de cárcel) y se le pondría una multa» (206 euros).

Problemas en la vida cotidiana

Los italianos siguen viviendo con preocupación general las consecuencias de la epidemia. Por ejemplo, en el tráfico ferroviarios ha habido retrasos hasta de 4 horas en el Norte. La gente no sale de sus casas. Solamente lo hace por verdadera necesidad o por trabajo. Visitamos en la tarde de ayer el «myLodi.Centro comerciale», un complejo de tiendas de Lodi. No había ni un alma en sus tiendas, salvo en la farmacia «Sabbia», atendida por tres dependientas con mascarillas . Hicimos cola y al llegar nuestro turno preguntamos si tenían mascarilla. La respuesta fue desconcertante, como lo es hoy en todas las farmacias: «Se agotaron y no tenemos ni idea cuándo nos servirán más». Tampoco disponían de Amuchina el gel desinfectante para las manos. Se explica así que estos productos alcancen precios desproporcionados, a veces estratosféricos, en internet.

Engaños a los ancianos

Desgraciadamente, la emergencia, el saqueo y la especulación son dinámicas que viajan a menudo en paralelo. Así está ocurriendo en Italia. En este país la bomba del virus explotó el viernes, pero cuando no habían transcurrido ni 24 horas, ya se había desatado esa campaña cruel por parte de personas sin escrúpulos , para aprovecharse de la alarma del coronavirus y sacar partido, engañando sobre todo a las personas más frágiles o necesitadas. Los carabineros de Bergamo, en Lombardía, han explicado que en las regiones afectadas por la emergencia ha habido falsos enfermeros que se han presentado en casa de ancianos diciendo que llegaban a realizar el test del coronavirus, pero su objetivo real era, haciendo falsas pruebas, el de sacarles dinero o robarles objetos de valor. La Cruz Roja también ha denunciado casos de estos engaños, advirtiendo que «nadie se debe fiar de quien se presenta a domicilio para controles» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación