Italia planea la apertura el 14 de abril de algunas actividades y el 4 de mayo a las familias
Los empresarios presionan a Conte para la apertura, pero el comité técnico científico pide máxima cautela «porque estamos a un paso de la victoria, pero aún no está ganada»
El vicedirector de la OMS, que forma parte del comité técnico italiano, pide que «países vecinos que siguen con un crecimiento exponencial de contagios, aprendan la lección dolorosa de Italia»
Última hora: siga en directo todas las noticias relacionadas con el coronavirus
![Roma, Italia](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/04/08/italia-k9iC--1248x698@abc.jpg)
Un gran debate se ha acrecentado en Italia en los últimos días entre los científicos, empresarios y el gobierno sobre el inicio de la «Fase 2», la que daría paso a una apertura escalonada, relajando las duras restricciones vigentes en principio hasta el martes 13. Escuchando en las últimas horas a miembros del comité técnico científico que asesora al gobierno italiano, se deduce que no ven la necesidad o conveniencia de una apertura inmediata, salvo que los datos sean tan contundentes que muestren una clara salida del túnel.
Así, el vicedirector de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ranieri Guerra , manifestó en rueda de prensa lo siguiente: «Se comienza a ver la luz, pero es máxima la alarma; hay un depósito de asintomáticos que continua a garantizar la circulación del virus». Pero luego precisó: «Se podría pensar en reapertura por clase de trabajo, tipología geográfica y edad», pero con un «ojo dirigido a una disminución marcada de esta curva que todavía no se ha producido». Ranieri Guerra hizo incluso una serie advertencia a «países vecinos que siguen con un crecimiento exponencial de contagios: Deben aprender la lección de Italia».
El primer ministro, Giuseppe Conte , y miembros de su gobierno han mantenido ya dos reuniones con los técnicos científicos para establecer un posible inicio de la «Fase 2» a partir del día 14 , siempre que los datos sigan mejorando. Se ha puesto especial hincapié en mantener las medidas draconianas incluso en Semana Santa, para evitar los desplazamientos que siempre se producen en estas fechas.
Datos alentadores
Repiten los científicos que, si bien comenzó el descenso en la curva de contagios y de fallecidos, habrá de pasar tiempo hasta que se salga del túnel. Los datos del Boletín de Protección Civil ofrecido en la tarde de ayer son alentadores, pero, como dijo Ranieri Guerra, «estamos a un paso de la victoria, pero aún no está ganada».
Según el boletín, se reduce el número de muertos: fueron 542 en la jornada del miércoles, frente a los 604 de del martes. El total de fallecidos desde el inicio de la epidemia, el 21 de febrero, es de 17.669. Los infectados han sido en total 139.422, con aumento de 3.836. Los pacientes actualmente hospitalizados son 28.485; mientras 63.084 se encuentran en aislamiento domiciliario. Cabe destacar la disminución, por quinto día consecutivo, de pacientes en las unidades de cuidados intensivos: El miércoles había 3.693, lo que supone 99 menos que el día anterior.
Los medios italianos destacan que Italia se dirige hacia la «Fase 2». Los empresarios presionan al primer ministro para que se relajen las medidas. Pero el comité técnico científico ha advertido Conte que la apertura se debería realizar con «pequeños pasos» y con «la máxima cautela». Si los datos siguen mejorando, la «Fase 2» tendría dos pasos: el primero, que comenzaría el 14 de abril , supondría pequeñas aperturas para las actividades productivas; mientras el segundo paso, para las familias, llegaría después del 4 de mayo . Pero está por confirmar.
El vicedirector de la OMS, que forma parte del comité técnico científico que aseora al gobiernio, acabó la rueda de prensa en Protección Civil, con una advertencia más: «La OMS se ha puesto en contacto con los países europeos para que tengan en cuenta la experiencia de Italia, que lleva dos semanas por delante con la epidemia, para que otras naciones no hagan la etapa dolorosa de Italia. Desgraciadamente, todavía hay Estados vecinos, que no han dispuesto la clausura drástica y draconiana de Italia, que ven crecer la curva de forma exponencial». Por otro lado, la comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides , ha llamado al ministro de Sanidad, Roberto Speranza, para manifestarle la seria preocupación por que se relajen las medidas restrictivas en los países que están en plena emergencia Covid-19: «Es necesaria la cautela y la gradualidad para no echar a peder los sacrificios realizados hasta ahora».