Coronavirus
Italia hará test rápidos a quienes procedan de España
El subsecretario de Sanidad explica: «Se hace un test en el aeropuerto a quienes llegan de naciones en riesgo, se espera el resultado aislados durante cuatro o cinco días, para realizar un segundo test»
![Coronavirus: Un oficial mide la temperatura a un turista en Roma](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/08/11/roma-kDw--1248x698@abc.jpg)
La difusión del coronavirus en España preocupa cada día más a Italia. El gobierno se plantea realizar test rápidos en aeropuertos , puertos y fronteras a los turistas procedentes de España, y eventualmente someterlos a una cuarentena. Lo confirma el subsecretario del ministerio de Sanidad, Pierpaolo Sileri, médico de profesión: «Si la tendencia (de la difusión del virus) sigue como ahora, valoramos, en los próximos días, la extensión de la obligación de la cuarentena a nuevos países del área Schengen», es decir, España y Grecia, en primer lugar, a los que se podría añadir Malta y Croacia.
El comité técnico científico, que marca las línea a seguir por el gobierno, está ya en alerta, porque está aumentando el número de personas recién infectadas que regresan de las vacaciones, especialmente de los cuatro países citados. Al ser jóvenes en su mayoría, está bajando la edad media de las personas que enferman, situándose por debajo de los 40 años.
La solución que se pondrá en práctica en breve es realizar test rápidos, según explica el subsecretario del ministerio de Sanidad, el cirujano Pierpaolo Sileri al diario «Il Fatto»: «Pienso en Estados Unidos, Emiratos Árabes y a los países europeos con más dificultades como España y Croacia. Se hace un test en el aeropuerto a quienes llegan de naciones en riesgo, se espera el resultado aislados durante cuatro o cinco días, para realizar un segundo test».
Esta, según el subsecretario de Sanidad, debería ser la estrategia común a adoptar a nivel europeo: «El riesgo debe ser reducido al mínimo, con todos los instrumentos que tenemos a disposición , incluidos controles reforzados en las fronteras. La vacuna no la tendremos hasta el 2021 y no sabemos si será inmediatamente eficaz. Tenemos que estar preparados para la segunda ola de la Covid-19 ». El subsecretario de Sanidad cree que no debería ser tan grave como la primera: «Hemos aprendido a usar las mascarillas y a estar a distancia, no volveremos a los números de marzo, salvo que se produzca un enloquecimiento colectivo».
Contraste entre España e Italia
Diversos medios italianos se hacen eco de la preocupación que está suscitando en este país la difusión del virus en España. La estrategia del gobierno italiano ha logrado por ahora contener la expansión del Covid . Analizando los datos, el contraste entre España e Italia es evidente: El lunes hubo 259 nuevos contagios; desde el inicio de la pandemia, el 21 de febrero, se han producido 250.825 positivos, según datos del ministerio de sanidad. Ese mismo día, en España hubo 1.486 personas infectadas, con un total acumulado de 322.980 positivos.
El gobierno italiano considera que debería haber una coordinación a nivel europeo sobre las medidas a adoptar . A este respecto, la Unión Europea advirtió ayer: «Mientras debemos asegurarnos de que la UE esté lista para posibles nuevos aumentos en los casos de Covid-19, tenemos que evitar una segunda ola de acciones descoordinadas en las fronteras internas». La advertencia se produce después de algunas medidas adoptadas en los últimos días por algunos países sin ninguna coordinación. Por ejemplo, Bélgica no permite viajar a algunas regiones españolas, incluida Cataluña, y prohíbe la entrada de quienes llegan de diversos países europeos. Dinamarca incluyó también a España, Bulgaria, Luxemburgo, Rumanía y Andorra en su «lista roja». Y mientras se decide una acción común, Italia está lista para imponer test y eventualmente la cuarentena para quienes procedan de España.
Noticias relacionadas