Italia eleva la cifra de muertos por el coronavirus a 21
Los más altos dirigentes tratan de rebajar el pánico y dar señales de normalidad
«Italia ha exportado 24 casos de coronavirus en 14 países», según la Organización Mundial de la Salud. De todas formas, la propia OMS advierte que no se puede hacer retórica con este problema: « Ningún país es responsable de una epidemia , ni siquiera los animales tienen culpa si difunden un virus. Es necesario hacer atención al lenguaje que usamos en este momento de dificultad, porque el estigma no sería de ninguna ayuda», ha evidenciado Mike Ryan, jefe del Programa de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud.
Se explica así que el representante italiano en el Comité ejecutivo de la OMS, Walter Ricciardi, haya gritado a los cuatro vientos: « Italia no es semillero de nada , el virus está circulando en todo el mundo. Solo el 0,1 % de los casi 8.000 municipios italianos está afectado por la epidemia».
Al cumplirse ya una semana de la emergencia por el coronavirus en Italia, los contagiados por el Covid-19 son 821, la mitad de ellos son asintomáticos. Crece el numero de curados, aproximándose ya a cincuenta, lo que es un dato esperanzador, pero aumenta también el número de contagiados. Esto hace que en la región de Lombardía, la más afectada por el coronavirus, se vean desbordados sus hospitales. El balance es, con diferencia, el más dramático de Italia: Hoy son 531 los positivos; entre ellos, 235 están hospitalizados; de estos, 85 en terapia intensiva. En todo el país, hay 821 casos de contagio y 21 muertos , 4 de ellos en las últimas horas.
El 10% de contagiados es personal sanitario
La difusión del coranavirus en Lombardía se concentra en 5 áreas. «Para el 90 por 100 de los contagiados, la situación se resuelve sin problemas, pero el 10 por 100 necesita ir al centro sanitario. Por este motivo algunos hospitales se encuentran en grave dificultad, a causa también de que el 10 por 100 de los casos son operadores sanitarios», ha destacado el consejero de Sanidad de Lombardía, Giulio Gallera.
Con enormes dificultades, Italia intenta desesperadamente pasar página . Ahora, los más altos dirigentes tratan de rebajar el pánico y dar señales de normalidad. Hoy la única gran certeza de este país es que el pánico e histeria han causado mayores males que el propio virus.
Por eso, el presidente de la Repubblica, Sergio Mattarella, se ha pronunciado contra el pánico y la irracionalidad, que han dominado a la sociedad italiana en estos días, y ha hecho una invitación al país a la calma, destacando que en estos momentos «la unidad del país es un deber»: «El conocimiento ayuda a la responsabilidad y constituye un fuerte antídoto contra los miedos irracionales y no motivados que conducen a un comportamiento sin razón y sin beneficio, como a veces sucede en estos días», ha dicho Mattarella.
En busca de esa normalidad, el presidente del Veneto, Luca Zaia, se ha pronunciado ya por la reapertura de las escuelas y universidades, museos , cines y teatros para el próximo lunes. Otro tanto se confía que ocurra en Lombardía, aunque han surgido algunas dudas en su consejería de Sanidad, al ver sus hospitales desbordados . Incluso en la «zona roja» de Lodi (Lombardía) , la más afectada por el Covid-19, se abrirán las oficinas postales.
Noticias relacionadas