Italia decreta el confinamiento de todo el país para Semana Santa
El cierre de la mitad de las regiones italianas desde el lunes afectará a dos de cada tres ciudadanos
Italia se cierra en Semana Santa, en particular los días 3, 4 y 5 de abril todo el país será declarado zona roja . En plena tercera ola del Covid, el gobierno de Mario Draghi ha aprobado este viernes un nuevo decreto que entrará en vigor el próximo lunes, para endurecer las medidas restrictivas, porque los datos son poco alentadores: los contagiados el jueves fueron casi 26.000 y 373 muertos (desde el inicio de la pandemia las víctimas son 101.184, según el Ministerio de Sanidad). Aumenta la alarma en los hospitales de muchas ciudades, que solo aceptan hospitalizaciones urgentes, mientras se incrementan peligrosamente los ingresos en las unidades de cuidados intensivos, llegando al 31% de ocupación en todo el país, superando el límite crítico.
Noticias relacionadas
Ante el crecimiento de la curva epidemiológica y el constante empeoramiento de la situación sanitaria , sobre todo por las nuevas variantes del coronavirus, el gobierno ha tenido que aprobar un nuevo decreto que estará vigente al menos hasta el 6 de abril. Las regiones que superen los 250 contagiados por cada 100.000 habitantes serán declaradas automáticamente zonas rojas. Esto significa que de las 20 regiones italianas, la mitad –incluida Lombardía, motor económico del país con 10 millones de habitantes- serán consideradas como áreas rojas (riesgo alto) . En la práctica, dos de cada tres italianos quedarán confinados desde el próximo lunes hasta el 5 de abril. En zona naranja (riesgo medio alto) quedarán el resto de las regiones, con la excepción de Cerdeña, que permanece en zona blanca.
Zonas rojas y naranjas
En las regiones en zona roja (Campania, Emilia Romaña, Friuli Venezia Giulia, Lazio, Lombardía, Piamonte, Veneto, Trento, Bolzano y Marcas) no se podrá salir de casa salvo por motivos de trabajo, salud o urgencias. Las escuelas se cierran. Estarán abiertos supermercados, tiendas de alimentación, farmacias y quioscos. Permanecerán cerrados bares y restaurantes; solo se les permitirá vender comida para llevar hasta las 22.00 horas en el caso de los restaurantes, y hasta las 18.00 a los bares. Igualmente, cierran peluquerías y centros estéticos.
En las regiones en zona naranja se puede salir de casa desde las 5.00 hasta las 22.00 horas, pero dentro del propio municipio. Bares y restaurantes estarán cerrados, pero pueden vender comida para llevar, hasta las 18.00 los bares, y hasta las 22.00 los restaurantes. Estarán abiertas las peluquerías y centros estéticos. Es posible realizar actividades deportivas al aire libre. El desplazamiento a la segunda casa fuera de la propia región es posible, siempre que no se encuentre en una zona roja.
Desde el sábado de Semana Santa hasta el lunes de Pascua, los días 3, 4 y 5 de abril, se aplicarán en todo el país las reglas de la zona roja ; es decir, toda Italia quedará confinada.
Mensaje de esperanza de Draghi
El primer ministro, Mario Draghi, ha vuelto a transmitir un mensaje de esperanza a los italianos. El pasado día 8, en su primer discurso público dirigido al país, dijo que «no prometería nada que no fuera realizable» . Hoy Draghi, en su primera salida pública de carácter institucional, ha acudido a un centro de vacunación próximo al aeropuerto Leonardo Da Vinci de Roma. «Este es un lugar de esperanza, venceremos con las vacunas y la ayuda de todos», dijo Draghi.
El objetivo, según el primer ministro, es triplicar el ritmo diario de vacunaciones, que hoy está en casi 180.000. Ha añadido que se procederá también con AstraZeneca, una vez retirado por medida de precaución un lote de vacunas. «Para la Agencia Italiana de Medicamentos –ha dicho Draghi– no hay ninguna relación entre algunos casos sospechosos y graves y la vacuna AstraZeneca ».
Sobre las nuevas restricciones contra el Covid, el primer ministro aseguró que «son necesarias y proporcionadas, adoptadas sobre las evidencias científicas; los datos requieren precaución». «Lo hemos hecho –añadió– con un decreto ley, que verá al Parlamento plenamente partícipe en la discusión». Ese decreto será acompañado con un apoyo de 32.000 millones de euros en ayudas , que el primer ministro explicó así: «Serán medidas importantes que llegarán rápidamente. Entre las medidas más significativas, está la ampliación de la 'caja de integración' (similar a los ERTE en España) y una financiación más amplia de los instrumentos para combatir la pobreza, con el fin de apoyar a los 'nuevos pobres'. A los autónomos y pequeños empresarios con pérdidas en su facturación, reconoceremos ayudas de forma más sencilla e inmediata», concluyó Mario Draghi.