Islandia investiga el maltrato a yeguas embarazadas en «granjas de sangre» destinadas a la industria cárnica

Las imágenes muestran a los empleados de las explotaciones golpeando a los animales, a quienes se les extraen litros de sangre por contener la hormona ecG, utilizada para mejorar la reproducción de cerdos, vacas, ovejas y cabras

Captura del vídeo difundido por Animal Welfare Foundation y Tierschutzbund Zürich YouTube

ABC

Islandia es uno de los tres países del mundo junto a Argentina y Uruguay en los que existen granjas autorizadas para extraer litros de sangre a yeguas embarazadas . En ella se encuentra la hormona ecG (gonadotrofina coriónica equina), producida por la placenta y utilizada en la industria farmacéutica para mejorar la reproducción de cerdos, vacas, ovejas y cabras, según informa AFP.

Ahora, un vídeo publicado por las asociaciones Animal Welfare Foundation y Tierschutzbund Zürich, ha sacado a la luz imágenes grabadas de forma clandestina entre 2019 y 2021 en la «granjas de sangre» islandesas que muestran maltratos a los animales en las explotaciones.

Tras las imágenes, el país nórdico anunció este lunes una investigación , ya que las prácticas «parecen ir contra las condiciones de trabajo de la explotación, que busca garantizar el bienestar de las yeguas», afirmaron las autoridades veterinarias islandesas en un comunicado.

Las duras imágenes del vídeo titulado 'Islandia, tierra de las 5.000 yeguas de sangre' muestran al personal de las «granjas de sangre» golpeando a las yeguas para que entren en las pequeñas cabinas en las que se les saca sangre y se observa también cómo hostigan a los animales mientras están inmovilizados . Además, se utiliza a perros para que muerdan las colas de las yeguas para que se metan en los cubículos.

En Islandia hay más de un centenar de plantas de este tipo. En concreto, cerca de 5.400 yeguas fueron utilizadas con estos fines este año en 119 granjas , según la autoridad alimentaria y veterinaria islandesa. Según ella, se visitan cada año alrededor de 40% de estas instalaciones.

La propia Unión Euopea ya se desmarcó de esta práctica. En marzo de 2016 el Parlamento Europeo consideró en una enmienda que la producción de ecG en terceros países no está en consonancia con las normas, pero no lo prohibe ni limita el consumo de esta hormona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación