Irene Montero: «El mundo es hostil con la maternidad»
La ministra que justificó el cese de Teresa Rodríguez de Unidas Podemos por su baja de maternidad ve necesario impulsar políticas públicas «que consigan que las madres puedan sentirse acompañadas»
Estos son los países en los que está penalizado el aborto
Las cofundadoras de LactApp, María Berruezo y Alba Padró, impulsoras de la 'app' española sobre lactancia materna, se han reunido este miércoles 8 de septiembre con la ministra de Igualdad, Irene Montero, quien les ha comentado que «es necesario que las políticas públicas consigan que las madres puedan sentirse acompañadas dentro de un mundo que es hostil con la maternidad» , según han informado al término del encuentro. La declaración linda con la intención del Ministerio de incluir la violencia obstétrica en los partos o malas prácticas médicas como un nuevo tipo de violencia de género, tipificado dentro de la reforma de la ley del Aborto. Cabe recordar que Montero justificó en su día el cese de la diputada Teresa Rodríguez, de Unidas Podemos, por su baja por maternidad.
En el encuentro de hoy se ha abordado en particular cómo ha afectado la pandemia a la lactancia materna, destacando que en este período ha habido un aumento de las mastitis , más problemas de bajo peso en los bebés, aumento de dudas sobre técnicas de lactancia y consultas sobre relactación (es el restablecimiento de la producción de leche materna por parte de una mujer que ha interrumpido el amamantamiento).
Para Berruezo, en sintonía con la ministra, «la pandemia ha evidenciado la soledad de las madres y ha mostrado que no cubrir sus necesidades tiene consecuencias directas en su salud física y mental». Padró ha apuntado que «las mujeres necesitan siempre encontrar el apoyo necesario en este momento tan crucial, ya que el principal problema de abandono es no tenerlo».
Montero ha señalado que las políticas públicas deben conseguir que las mujeres encuentren recursos «para poder vivir su maternidad de la forma que deseen», y ha abierto la puerta a que LactApp se incorpore a grupos de trabajo que abordan iniciativas relacionadas con la maternidad y los cuidados.
Informe de lactancia 2020
Berruezo y Padró han presentado en el ministerio el Informe Lactancia 2020 , que repasa las principales consecuencias que la pandemia ha tenido en la lactancia materna, como el aumento de mastitis (con un aumento del 31% en las consultas recibidas en la app de LactApp), más problemas de bajo peso de los bebés (aumento del 12%), dudas sobre técnicas de lactancia (incremento del 104%) y consultas sobre relactación (subida del 133%) ante la necesidad de restablecer la producción de leche de la madre tras verse interrumpida, como sucedió tras las separaciones de madres y bebés en hospitales durante el posparto inmediato al inicio de la pandemia, según la información facilitada por el Ministerio de Igualdad.
En total, las consultas online sobre lactancia materna aumentaron un 116 por ciento en la aplicación de LactApp a partir del inicio de la pandemia. También se recogió un notable incremento de dudas de mujeres sanitarias y otras trabajadoras esenciales preocupadas por la compatibilidad de su trabajo con la lactancia materna, informa Europa Press.
Noticias relacionadas