Irene Montero, de abstenerse al pacto de Estado contra la violencia de género a institucionalizarlo
Quiere promover una estrategia estatal contra todas las violencias machistas, aprobar la 'ley del solo sí es sí' en junio y la 'ley Trans' antes del Día del Orgullo
Hay una pandemia que no se acaba . Es lo que denuncian asociaciones que trabajan con mujeres maltratadas, como la Fundación Integra. El Covid se difumina, pero ha agravado la epidemia de maltrato que sufren miles de mujeres. Seis mujeres han sido asesinadas, la última en Sevilla, de 60 años y en silla de ruedas, en diez días, así que el discurso en el Ministerio de Igualdad también ha cogido vuelo contra la violencia machista .
Irene Montero ha comparecido este jueves en la comisión que sigue el cumplimiento del pacto de Estado contra esta violencia del Senado, pero no respondió a Vox, que le acusó de promover «una guerra de sexos», por «respeto a las víctimas» , dijo Montero. El partido que Montero quiere coliderar, Unidas Podemos, ha pasado en cuatro años de abstenerse en ese pacto que sí aprobaron el resto de partidos a querer «institucionalizarlo» y que sea «permanente», anunció. El plazo del pacto vence en cinco años, en 2022. «Es el único gran consenso de Estado del que dispone el país», moduló su discurso la titular de Igualdad.
Montero quiere acompañado de una estrategia estatal para combatir las violencias machistas (2022-25), que incluya «todas la formas de violencia contra la mujer», reveló sin dar más detalles.
Respecto a los planes de su departamento, dejó claro que el objetivo es impulsar la ‘ley Trans’ antes del Orgullo , sin olvidar la segunda norma que le quita el sueño, la del ‘solo sí es sí’, que no ha conseguido el visto bueno del Consejo de Ministros. Montero anunció que tiene que entrar al Congreso el mes que viene.