Irán restringe las vasectomías y los anticonceptivos en su intento de incrementar la tasa de natalidad

El país pretende aumentar así el número de hijos que tiene cada familia, que ahora mismo tiene un promedio inferior a dos

EFE

ABC

En su intento por aumentar la tasa de natalidad nacional, el Gobierno de Irán aprobó restringir las vasectomías y la utilización de otros métodos anticonceptivos. Así, a partir de ahora los hospitales y clínicas estatales o públicos no realizarán este tipo de intervenciones ni distribuirán anticonceptivos entre la población. Tales servicios, sin embargo, seguirán estando disponibles en centros privados.

Así lo anunció en una entrevista Hamed Barakati , director general de la Oficina de Población y Salud de la Familia del Ministerio de Salud: "Nos guste o no, nos convertiremos en un país que envejece". Según datos oficiales, las mujeres iraníes tienen un promedio de 1,7 hijos, muy por debajo de los 2,2 requeridos para mantener a la población. Atendiendo a estos datos, y según las tendencias actuales, alrededor de un tercio del país tendría más de 60 años para 2050.

Estas medidas nacen de los sectores más conservadores del gobierno de Irán, incluido el líder supremo Ayatollah Ali Khamenei , quienes llevan tiempo instando a la población a tener más hijos, tratando de favorecer la natalidad con la aprobación de medidas como la extensión de las bajas por maternidad y paterniadad. Además, se han incrementado el número de clínicas de fertilidad por todo el país. Pese a todo ello, las tasas de natalidad han seguido disminuyendo, lo que Barakati atribuyó a las malas condiciones económicas: "El joven no estará dispuesto a casarse o tener hijos, incluso si le damos un préstamo, siempre y cuando no se sienta seguro", arguyó.

Otro de los motivos esgrimidos es la cada vez mayor tendencia de las mujeres a realizar una educación superior, lo que retrasa la edad a las que se empiezan a plantear ser madres. Aunque las mujeres representan el 60% de los estudiantes universitarios en el país, tienen una de las tasas de participación laboral más bajas del mundo. Por otro lado, el iraní promedio tiene su primer hijo a los 29 años, en comparación con alrededor de los 26 años de un estadounidense. Además, cada vez es menos común aspirar a tener dos o más hijos.

Convertida en una cuestión nacional, los más preocupados por estas tendencias a la baja llegan incluso a culpar a Occidente de este problema, pues Khamenei llegó a achacar la baja natalidad a la importación del pensamiento occidental. En su opinión, Irán debería aspirar a duplicar su población, ahora superior a 80 millones.

Sin embargo, en contra de lo que cabría pensar, estas políticas van en la dirección opuesta a las adoptadas a finales del siglo anterior. Mediante el reparto gratuito de preservativos, a ayudas públicas para realizarse la vasectomía y educación sexual -con lemas como "Dos niños es suficiente" y "Menos niños, una vida mejor"- lograron reducir la tasa de natalidad de los siete hijos de promedio en 1980 a menos de dos hijos en 2011. Unas medidas que también ayudaron en su momento en la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación