El invierno llegará esta madrugada tras un otoño seco y caluroso

Se han batido récords de temperaturas que se remontan a 1920 en el norte peninsular y Canarias y el nivel de precipitaciones es un 35 por ciento más bajo al habitual

Puente de Ariza, entre Linares y Úbeda (Jaén), solo visible en períodos de sequía EFE

SERVIMEDIA

La precipitación acumulada en España durante el otoño se sitúa en 128 litros por metro cuadrado, lo que supone un 35% por debajo del valor normal correspondiente al periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010 (196 litros), debido a la persistencia del tiempo estable y anticiclónico que ha predominado durante gran parte de esta estación en casi todo el país.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) destaca que el actual año hidrológico, que comenzó el pasado 1 de octubre, se caracteriza por «una situación de claro déficit de precipitaciones » debido principalmente a «la ausencia casi total» de lluvias en las últimas cinco semanas .

En su análisis del año hidrológico, recogido por Servimedia, Meteorología indica que las cantidades acumuladas hasta el pasado 15 de diciembre están por debajo de las habituales en casi toda España y sólo se superan los valores normales en parte de Canarias y en algunas zonas muy reducidas del noroeste de Castilla y León, el interior de la provincia de Castellón, el litoral sur de Alicante, el sureste de Teruel y el sureste de la provincia de Albacete.

En buena parte del país, las precipitaciones totales acumuladas no alcanzan el 75% del valor normal para estas fechas . Además, ha llovido menos de la mitad de lo habitual en diversas áreas del centro, el oeste de Galicia, el sureste peninsular, el sur y este de Cataluña y las islas de Mallorca y de Menorca.

Por otro lado, el otoño, que finaliza este martes de madrugada, se ha caracterizado por episodios relativamente prolongados d e potentes anticiclones , que han traído no sólo una casi generalizada de lluvias y valores en los termómetros significativamente altos para esta época del año, sino también varios récords históricos de temperaturas máximas que no se habían registrado desde 1920.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación