Internet suma ya el 17% de las ventas del «Black Friday» en EE.UU.
El mundo digital condiciona a los estadounidenses, que ya no sólo compran el viernes
El Black Friday en Estados Unidos está evolucionando al endiablado ritmo al que se mueve la sociedad. El mundo digital cada vez se lleva más consumidores y más volumen de negocio , mientras que el tradicional día de compras, el viernes, empieza a adelantarse y fundirse con la víspera (jueves de Thanksgiving, Día de Acción de Gracias), que hasta ahora vaciaba las calles y cerraba todos los locales. Quedan hoy y mañana, porque tradicionalmente las ofertas se mantienen todo el fin de semana. Aunque el consumo de los norteamericanos acusa una tendencia de crecimiento muy moderado desde el mes de octubre, se esperaba que 136 millones de estadounidenses se acercaran a los 50.900 millones de dólares (48.000 millones de euros) que gastaron el año pasado, el primero de caída en el Black Friday desde 2008.
Paradójicamente, sí se confía en una subida en el conjunto de noviembre y diciembre, los grandes meses para el comercio en Estados Unidos, donde Thankgiving abre un camino sin paradas hasta las Navidades. La Federación Nacional del Comercio calcula un incremento del 1% este año, hasta los 630.000 millones de dólares.
Aunque la mayoría aprovechó el Black Friday para disfrutar de las buenas temperaturas que aún resisten en Estados Unidos y se mantuvieron las imágenes de colas e, incluso, de peleas en el interior de algunos grandes almacenes, la creciente tendencia al consumo digital (aunque no sólo), incluida en las marcas del comercio tradicional, ha ido reduciendo las aglomeraciones .
Los consumidores estadounidenses planeaban gastar el 59% del dinero del Viernes Negro a través de internet
Basta con echar un vistazo a las páginas webs para darse cuenta de que no sólo Amazon o e-Bay, abanderados de la venta electrónica, sino que también los grandes clásicos como Buy Best y Macy´s, no desaprovechan la ocasión para batallar por el consumidor en su sitio digital. Se pierde margen de negocio porque los precios todavía son más competitivos, pero nadie renuncia al nuevo terreno de juego, en el que el consumidor gana en comodidad. Un sondeo realizado por la consultora Deloitte resulta muy significativo al comparar las preferencias de los consumidores con el volumen de negocio que se obtiene según el método de ventas: los consumidores estadounidenses planeaban gastar el 59% del dinero del Viernes Negro en internet, el 36% en las tiendas y el 5% mediante catálogo.
Del total de las compras, casi un 17%, unos 105.000 millones de dólares en total, se llevarán a cabo este año por internet, para el que se preveía un crecimiento global del 12% con respecto al anterior. Pero sólo el jueves, día de mucho menor volumen, ya habían crecido un 24%, según datos de Adobe Digital Index, por lo que es de esperar que en conjunto se superen las previsiones. A ello hay que sumar el Cibermonday (lunes digital) , en el que 900 marcas en Estados Unidos completarán esta próxima semana el empujón comercial y que se destina únicamente a los productos electrónicos.
Curiosamente, pese al abaratamiento de los carburantes, los norteamericanos están consumiendo desde octubre menos que el año pasado y ahorrando más. En ese mes, el leve incremento del 0,1% de las compras, registrado por el Departamento de Comercio, contrastó con un aumento del ahorro del 5,6%.
Noticias relacionadas