8-M: Día Internacional de la Mujer

Las mujeres son de ley

«La igualdad es una institución muy delicada a la que hay que cuidar para que no se rompa, como la propia democracia», reivindica la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca

De izq. a drcha., Ana Sánchez, policía nacional; María del Camino Vidal, letrada; María Luisa Balaguer, magistrada; Encarnación Roca Trías, vicepresidenta del TC; Herminia Palencia Guerra, secretaria de Justicia; y Felicidad Garro Fernández, oficial mayor IGNACIO GIL
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

María Luisa Balaguer , magistrada del Tribunal Constitucional (TC), lo pudo decir ayer más alto, pero seguramente no más claro. «La gente pide que la ley arregle la violencia de género, la desigualdad, pero la ley no lo arregla». Ni todo, ni esta parte de las problemáticas sociales latentes. Es la ciudadanía la que debe hacer los deberes. «Hay que cambiar la sociedad», exhortó la magistrada.

Balaguer fue, sentada a la derecha de la vicepresidenta del Alto Tribunal, Encarnación Roca , una de las seis mujeres que coparon una mesa enteramente femenina y en la que una ordenanza, una policía, una secretaria de Justicia, una letrada, una magistrada y la propia número dos del Tribunal explicaron cómo se habían desempeñado ellas como mujeres y trabajadoras, madres y familiares a un tiempo.

«Antes no cogían permisos de maternidad»

La tarea no ha sido fácil , aunque ninguna, delante de un aforo lleno de hombres y mujeres en el Salón de Vistas del TC, protestó en demasía. La única queja que pudo oírse fue esbozada por la letrada María del Camino Vidal quien, con gracia, reconoció que «está todavía muy cercano el momento en el que las juezas empezaron a cogerse permisos de maternidad». Y es que este derecho no ha abundado en la judicatura, como reconocieron a ABC algunas de las presentes. Eran muy contados, sobre todo hasta hace poco.

Pero todas, las seis, cabalgan juntas en busca de esa igualdad perentoria en los cargos, de abajo y arriba. Para Roca, la igualdad de género «al igual que la democracia, es una institución muy delicada» que puede descuidarse en cualquier momento, así que invitó a no bajar la guardia. Roca presidió un precioso acto de reconocimiento a todas las mujeres que han trabajado en el Alto Tribunal (como la que fuera presidenta de la institución entre 1998 y 2011, María Emilia Casas , a la que varias de ellas reconocieron su labor en pro de la igualdad de las mujeres que trabajan en esta sede). En vísperas del Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy 8 de marzo , estas seis mujeres coincidieron en el diagnóstico: «Queda camino por recorrer y corresponde a las mujeres liderar esa lucha». Sin dejar a los hombres al margen, por supuesto. Y así asintieron en primera fila algunos altos representantes del Constitucional, como el que fuera fiscal general del Estado durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Cándido Conde-Pumpido.

Pero lo dramático para alguien que maneja los ordenamientos jurídicos y los inacabables articulados es ver cómo «los derechos no son efectivos por estar recogidos en la ley», afirmó ante sus colegas y compañeros la vicepresidenta del Constitucional.

«Los derechos no son efectivos por estar recogidos en la ley»

La oficial mayor Felicidad Garro, Herminia Palencia , secretaria de Justicia, y Ana Sánchez , policía nacional destinada en esta sede, compusieron la mesa. Todas ellas hacen de una de las instituciones judiciales más importantes de España un lugar más igualitario. Ejemplo de ello también lo ilustró la letrada Vidal: en 2011 representan un 40% de las letradas. Hasta 1988 no había ninguna y durante años apenas rozaban el 20% de la composición íntegra de letrados del Alto Tribunal.

Palencia ensalzó la creciente presencia de mujeres en su profesión, sobre todo teniendo en cuenta que hasta los años 60 estaban, comentó, excluidas de las oposiciones.

El caso de Garro es llamativo. Fue una de las primeras mujeres ordenanzas que accedieron al TC, en el año 1991 . Ahora son 8 mujeres de 18 ordenanzas en la sede. Reconoció ante sus compañeros que nunca ha sentido mermados sus derechos como mujer y que fue acogida con total normalidad en la institución, si bien sí indicó que su trabajo le ha exigido «un esfuerzo adicional demostrar que ser mujer no es un impedimento para desempeñar un trabajo con competencia y capacidad».

Especialmente emotiva fue la intervención de Sánchez, la benjamina de esta coral de voces femeninas y recién aterrizada en este destino judicial, donde vela por su seguridad, con los principios que aprendió de su padre, también agente del Cuerpo, y de la Academia de Ávila, donde se formó en igualdad de condiciones junto a sus compañeros varones: lealtad, compromiso y servicio . Con esas mismas destrezas se llevó al aforo «al huerto» de las emociones y agradeció que las jóvenes han llegado con el «camino marcado y abierto por sus predecesoras».

La mujer cumple cuarenta años en el Cuerpo: «Nos corresponde a nosotras, las mujeres actuales, mejorar lo ya conseguido con el ánimo y la esperanza de que algún día todos los seres humanos seremos iguales ». Hoy, 8 de marzo, vuelve a ser un bonito día para repetir este deseo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación