Instan al Gobierno de Reino Unido a vender cocaína y éxtasis en las farmacias
Diversas organizaciones y personalidades, como Transform, reclaman esta medida para luchar contra las drogas
![Foto de archivo de unas pastillas](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/10/20/drogas-kMnD--1248x698@abc.jpg)
Una organización benéfica para la reforma de las drogas en Reino Unido ha recomendado al Gobierno que permita la venta de cocaína, éxtasis y metanfetamina en las farmacias, con el fin de socavar el crimen mundial.
Transform , una plataforma que promociona el debate abierto y objetivo sobre las políticas de las drogas, ha tratado de establecer prácticas para la venta de estos productos en farmacias administradas por el estado, en una alternativa a lo que ellos llaman «guerra imposible de ganar contra las drogas».
Esta organización participa en un libro, cuyo prólogo está escrito por la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark . En el libro se incluye una maqueta de cómo se vería un paquete de cocaína recetada legalmente con advertencias sanitarias, así como la propuesta de una organización reguladora controlada por el gobierno para autorizar la venta de los medicamentos.
Esta campaña de Transform ha sido apoyada por el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos . El suramericano ha declarado públicamente su apoyo a la legalización de este tipo de estupefacientes para quitar recursos a las mafias: «Estoy totalmente a favor de legalizar la cocaína».
¿Cómo se podría llevar a cabo la venta?
En el libro se apunta a que una única dosis estaría disponible para los adultos en un empaquetado genérico sin marca farmacéutica, con advertencias de salud e información de riesgo visibles para el consumidor. La nueva agencia que regularía estos productos sería la encargada de determinar los precios. Por otro lado estaría totalmente prohibido su publicidad . La venta sería administrada a través de un monopolio estatal para minimizar los incentivos a las ganancias, a lo que Transform alega que aumentaría las ventas.
De este modo podrían abrirse nuevas farmacias especializadas bajo estrictos controles con proveedores capacitados para ofrecer consejos de salud y reducción en el consumo de drogas. Además, los autores del libro señalaron que las ventas solo pueden darse en mayores de 18 años y una sola dosis por compra.
El Gobierno británico se opone a la legalización
Un portavoz del Ministerio del Interior respondió a la pregunta sobre una posible legalización de las drogas citadas, a lo que contestó que «absolutamente, no». Este miembro del ministerio alegó que el Ejecutivo se opone a la legalización «porque es perjudicial para la salud física y mental».
Sin embargo, en otras líneas distintas, el director ejecutivo de Transform, James Nicholls , aseguró que esta salida ofrecía una alternativa a la guerra comercial contra las drogas: «Nuestra propuesta quitaría el suministro de drogas a los grupos de crimen organizado, creando un sistema que reduce el daño en vez de aumentarlo. El 'statu quo' no puede continuar», explicó.
Ray Lakeman , un activista de Anyone's Child: Families for Safer Drug Control está de acuerdo en la legalización: «Es hora de aceptar que tenemos un problema con el uso de las drogas y tenemos que encontrar una forma segura de control. Este libro ayuda a hacer realidad estas reformas».
Por último, en el texto, la ex primera ministra de Nueva Zelanda, la señora Clark, escribe a favor de estas reformas impulsadas por Transform: «A medida que crece el consenso de que la guerra contra las drogas ha fracasado, también lo hace una necesidad de una exploración de alternativas. Es esencial que comencemos una discusión sobre cómo regulamos estos estimulantes», reflexionó.
Noticias relacionadas