Los inmunólogos «no desaconsejan» administrar la segunda dosis de AstraZeneca

Asegura que «cualquiera de los efectos adversos descritos tiene un riesgo mucho menor que el del propio Covid-19»

ABC | Vídeo: ATLAS

L. D.

Tras los últimos cambios en la estrategia de vacunación con el fármaco de AztraZeneca, la Sociedad Española de Inmunología (SEI) en línea con las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento» ha asegurado este jueves en un comunicado que «no desaconseja administrar la segunda dosis» con la fórmula anglosueca.

La Comisión de Salud Pública resolvió este jueves que la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford pueda ser administrada a personas entre los 66 y los 69 años. Hasta este jueves la edad tope para recibir una dosis de AstraZeneca estaba en los 65 años debido a que precisamente se desconfiaba de su eficacia en las personas de mayor edad.

Desde la llegada de las primeras dosis a comienzos del mes de febrero, más de 2,1 millones de personas han recibido ya la primera inyección de este suero, mientras que apenas 97 tienen la pauta completa. La mayoría son profesores, policías y trabajadores de servicios esenciales, además de personas entre 56 y 65 años. Muchos de estos ciudadanos menores de 60 años han visto suspendido de repente su calendario de vacunación ante la decisión de las autoridades sanitarias españolas de limitar el uso de este fármaco en los mayores de 60 años.

De hecho, la Comisión de Salud Pública no emitió este jueves ninguna conclusión sobre qué hacer con las personas menores de 60 años que ya han recibido la primera dosis de AstraZeneca . Solo se limitó a señalar que «comunicará próximamente la decisión según se vaya actualizando y ampliando la evidencia científica, las evaluaciones de la EMA y en comunicación con otros países de la UE».

En el aire

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicó el miércoles durante su comparecencia tras la reunión del Consejo Interterritorial que su departamento está «pendiente de ver si la evidencia científica avala la administración de la segunda dosis con otra vacuna , como se está analizando en Reino Unido, o dejar a los ya vacunados con una dosis debido a que la ficha técnica muestra que aporta un 70% de efectividad». De hecho Francia anunció este viernes que administraría una segunda dosis con ARN mensajero (Pfizer o Moderna) a los menores de 60 que hayan recibido la primera de AstraZeneca.

La Sociedad Española de Inmunología subraya en su nota «la necesidad de realizar los estudios pertinentes para garantizar la seguridad y eficacia de pautas con dos dosis de diferentes vacunas». En base a la evidencia el SEI propone además «ampliar el rango de edad para la vacunación con AstraZeneca hasta los 79 años».

«Queremos transmitir a toda la población que la vacunación es segura y que cualquiera de los efectos adversos descritos tiene un riesgo mucho menor que el de el propio Covid-19 y que muchas de nuestras actividades cotidianas. Es un hito histórico y excepcional el hecho de contar con un arsenal de vacunas seguras y eficientes en menos de un año», señala el SEI, quien tilda de «irresponsabilidad» la «búsqueda sistemática y magnificación de detalles negativos causando únicamente rechazo, miedo y confusión en la población hacia la única arma exitosa contra la pandemia: las vacunas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación