Ingenieros españoles crean el primer fonendoscopio inteligente que podrá conectarse a dispositivos móviles

Llegará al mercado en septiembre y promete un diagnóstico más preciso al amplificar hasta 20 veces el sonido del corazón y los pulmones

El fonendoscopio médico inteligente promete obtener un diagnóstico más exacto ABC

ABC

El primer fonendoscopio médico inteligente del mundo llegará al mercado el próximo mes de septiembre , de la mano de una empresa española . Tras más de un año de tramitaciones, después de haber recibido el sello de excelencia emitido por la Comisión Europea en la anterior convocatoria de la Fase II del instrumento Pyme del Programa Horizonte 2020, la «start-up» valenciana eKuore mHealth Devices ha conseguido las exigentes certificaciones necesarias para fabricar y comercializar el primer fonendoscopio electrónico e inalámbrico del sector sanitario que se conecta a los dispositivos móviles.

El proyecto ha obtenido la licencia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la norma ISO 9001:2008 y 13485:2003, y el marcado CE directiva 93/42/EEC del fonendoscopio electrónico inteligente.

El fonendoscopio eKuore Pro es el primero capaz de grabar, visualizar y compartir el sonido de la auscultación mediante una App , lo que permitirá a los profesionales sanitarios reducir el nivel de incertidumbre y obtener un diagnóstico más preciso , gracias a la posibilidad de pedir una segunda opinión médica inmediata. Además, supondrá un ahorro al sistema sanitario, al facilitar la reducción del número de consultas innecesarias por falta de información.

«Es capaz de amplificar hasta 20 veces el sonido del corazón y los pulmones eliminando sonidos indeseados, adaptando el audio de la auscultación gracias a un control de volumen», asegura Rubén López, CEO de esta empresa integrada por un joven grupo de ingenieros industriales. Además, al poder registrar los resultados de manera digital , brinda múltiples ventajas, como aislar la parte que más interese, amplificarla o compararla con resultados anteriores, o compartir al instante el sonido de la auscultación mediante la transferencia del archivo de audio.

Este fonendoscopio inalámbrico se presenta como una herramienta «muy útil» para médicos de Atención Primaria, enfermeras, pediatras o neumólogos, facilitando, a un bajo coste, obtener un diagnóstico más exacto, según destaca el CEO de esta «start-up» española.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación