Los ingenieros de caminos eligen a su Junta de gobierno tras cuatro complicados años

Juan Santamera se presenta a la reelección después de haber solventado el problema del reconocimiento de los máster pre Bolonia y con el objetivo de conseguir el pleno empleo para el sector, entre otras cosas, modificando el marco universitario para que la experiencia profesional esté al nivel de las publicaciones científicas

ABC

Muchos ingenieros han tenido que salir a trabajar al extranjero y muchos otros se enfrentan a trabajos precarios y mal remunerados. La caída en la licitación de obra pública les ha afectado especialmente y aunque subió ligeramente en 2014 y 2015, en el primer trimestre de 2016 ha descendido más de un 21%. Aunque la mayor tasa de paro ha bajado del 13,5%, en una carrera en la que tradicionalmente todos los egresados tenían trabajo, a la cifra actual cercana al 8% , los ingeniero más jóvenes siguen afrontando un duro panorama laboral. En este escenario, los ingenieros de caminos, canales y puertos eligen la Junta de Gobierno y el Consejo General de su Colegio profesional.

El actual Presidente del Colegio, Juan Santamera , Ingeniero y licenciado en Económica y Empresariales y ex director de la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid se presenta a la reelección tras cuatro años complicados al frente de la Institución.Cuando comenzó su mandato, Santamera tuvo que enfrentarse a un déficit de más de 4 millones de euros anuales, que ponía en grave peligro la propia supervivencia del Colegio y a problemas de titulación como el no reconocimiento del nivel de Máster de los ingenieros titulados antes de la entrada en vigor del Plan Bolonia.

En estos 4 años, Santamera y su equipo han logrado rebajar el déficit al entorno de los 100.000 euros y tras largas y trabajosas negociaciones con casi todos los niveles de la Administración española, han conseguido que los ingenieros de Caminos hayan sido los primeros en ver su título homologado al nivel de Máster Europeo, una homologación que luego se ha extendido al resto de ingenierías y a otras carreras de cinco o más años de duración.

Docencia universitaria

Entre sus objetivos , en caso de ser reelegido están el pleno empleo y cambiar el marco normativo universitario para que los mejores profesionales puedan incorporarse a la docencia universitaria en las diferentes Escuelas, concediendo a la experiencia profesional una consideración similar a la de los méritos que hoy se otorgan a las publicaciones científicas.

En cuanto a potenciales áreas de crecimiento para los ingenieros de caminos, Santamera y su equipo apuestan por todo lo relacionado con el cambio climático , las ciudades inteligentes, la eficiencia y la auditoría energética.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación