Los informes de Sanidad demuestran que Illa anunció que Madrid no pasaba de fase antes de que se firmara

Todos los documentos están firmados manualmente excepto el del 15 de mayo que mantenía a la Comunidad en fase 0, que fue rubricado digitalmente a las 21.57, horas después del anuncio del ministro

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una imagen reciente EFE

ABC

El Ministerio de Sanidad hizo públicos durante la noche del lunes los informes sobre el paso a la fase 1 de las comunidades autónomas, cosa que anunció que haría cuando toda España hubiera dejado atrás la fase 0. En el caso de la Comunidad de Madrid, son tres los documentos rubricados por el departamento que dirige Salvador Illa : los dos primeros en los que se niega el avance a la fase 1, y el tercero, del 22 de mayo, en el que se aprueba la fase 1 para Madrid y se destaca, entre otras cosas, la capacidad de la Comunidad para realizar PCR.

Sanidad publica un total de 30 informes entre todas las comunidades y ciudades autónomas . Sin embargo, hay un documento que se diferencia de todos los otros, el que niega que Madrid pase a la fase 1 fechado el 15 de mayo. De todos ellos, solo este cuenta con firma electrónica, mientras que el resto están rubricados manualmente por la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio. Al tratarse de una firma digital aparece la hora, las 21.57, pero Salvador Illa había anunciado horas antes de que esta se produjera que la Comunidad de Madrid no iba a avanzar en la desescalada esa semana.

En el documento en cuestión se destaca que Madrid había hecho «un esfuerzo importante respecto a la semana pasada para reforzar su capacidad diagnóstica y su sistema de detección precoz y seguimiento de contactos en Atención Primaria». Sin embargo, en ese momento Sanidad justificó que la Comunidad se mantuviera en la fase 0 al considerar «necesario que su sistema se consolide en los próximos días para mayor seguridad y que se pueda visualizar su completa capacidad de detección, diagnóstico, aislamiento y seguimiento de casos confirmados y sus contactos».

La firma ya es manual en el documento del 22 de mayo que autoriza a Madrid a pasar a la fase 1, en el que se destacan aspectos como «las estrategias para la detección precoz de los casos», la capacidad de la Comunidad para realizar PCR o la reorganización de los recursos de Salud Pública.

Estos informes no habían sido públicos hasta ahora, pese a la insistencia de varias comunidades autónomas de que lo fuera, especialmente Madrid, que desde el primer momento consideró que en la decisión de no permitir avanzar a la Comunidad en la desescalada primaban «criterios políticos».

Sanidad, según transmiten los informes, se guía por varios criterios a la hora de decidir qué territorios avanzan de fase en la desescalada, como el número de reproducción básica, la incidencia acumulada, la capacidad para detectar el virus y del sistema sanitario o la presión a nivel hospitalario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación