Un informe del Ministerio de Ciencia calcula que extender la gratuidad de la primera matrícula en todo el país costaría unos 1.000 millones
Se pretende que en todo el país los alumnos cursen sus estudios universitarios de forma gratuita siempre que aprueben
En su último informe, la Conferencia de Rectores señala que durante el curso 2017/2018 se redujeron los precios públicos de las enseñanzas universitarias.
Concretamente, en los grados, bajaron los precios en Aragón (-7%), Canarias (-8%), Cantabria (-3,5%), Valencia (-7%) y Madrid (-5%). En las enseñanzas de máster redujeron sus precios medios las universidades públicas de Canarias (-15%), Cantabria (-10%), Valencia (-7%), Madrid (-8% y -10%) y Navarra (-18% y -36%).
Sin embargo, señala el estudio, la modificación más relevante se ha producido en Andalucía, donde se aprobó la gratuidad de los precios de los créditos superados en primera matrícula para las enseñanzas de Grado y másteres habilitantes en centros públicos.
Es decir, en esta comunidad, si un alumno se matricula por primera vez de una asignatura y la aprueba, le sale gratis. Si suspende, la paga. En caso de aprobar todo podría cursar sus estudios de forma completamente gratuita.
Esto mismo quiere hacer el Gobierno pero a nivel nacional. Un informe del Ministerio de Ciencia valora que el coste que supondría tender hacia la primera matrícula gratuita asciende a los 1.000 millones de euros.
Noticias relacionadas
- El Gobierno mantiene la parte variable de las becas creadas por Wert y que son criticadas por los estudiantes por «llegar tarde» y crear «inestabilidad»
- El Consejo Escolar del Estado reprende a Celaá por discriminar el castellano y la Religión en la nueva ley
- Celaá insiste en que se garantiza el castellano aunque la nueva ley educativa da vía libre a Cataluña para desterrarlo