Los infartos, la diabetes y la osteoporosis, entre las enfermedades que más afectan al bienestar de los españoles
Solo mejorando la dieta y haciendo más ejercicio, en España se podrían ahorrar más de 16.000 millones anuales por su menor incidencia
Si los españoles cuidaran más su alimentación, realizaran más ejercicio y dejaran de consumir alcohol y tabaco, España podría ahorrar más de 16.000 millones de euros al año solo por el impacto que se evitaría en la enfermedad isquémica del corazón (EIC), la diabetes tipo 2 y la osteoporosis.
Estas enfermedades son tres de las principales causas de pérdida de salud y calidad de vida en España y la Unión Europea, y las tres tienen algo más en común: hay un amplio porcentaje de casos que son prevenibles con un estilo de vida saludable , según el informe «Coste de la enfermedad potencialmente prevenible con cambios de estilo de vida» que han presentado este martes la fundación Mapfre y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La forma que han tenido estos expertos de analizar el coste de vida por padecer estas enfermedades es la «carga de enfermedad» , que se calcula sumando los años que pierde un paciente al morir antes de la media de los españoles y el tiempo que vive lastrando las consecuencias de su enfermedad, ya sea en forma de discapacidad o mala salud.
Según estos parámetros, es la Enfermedad Isquémica del Corazón, que deriva en la mayoría de los casos en angina de pecho o infarto de miocardio, la que mayor tasas de mortalidad presenta de las tres estudiadas y por tanto, la de mayor carga de enfermedad, especialmente en hombres. No suele ser discapacitante, pero afecta a personas más jóvenes y se incrementa el sumatorio de años de vida perdidos.
Con la diabetes o la osteoporosis ocurre lo contrario, la carga de enfermedad aumenta por los años convividos junto a las consecuencias de la enfermedad. En estas dos enfermedades, los años de vida perdidos por discapacidad ascienden a los 400 por 100 mil habitantes.
Además, el coste total de las tres enfermedades se eleva a más de 26.000 millones de euros anuales, de los que se podrían evitar el 62% por ciento solo siguiendo las recomendaciones.
« La dieta es la gran asesina y la gran culpable de la pérdida de calidad de vida de estas enfermedades en España», ha asegurado la catedrática Beatriz González, presidenta de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas), sobre todo en los casos de diabetes y EIC. Seguir la dieta mediterránea, evitar las bebidas azucaradas y no comer en exceso, son claves a la hora de prevenir estas enfermedades.
Si bien la enfermedad isquémica del corazón es la que mayor tasas de mortalidad presenta de las tres estudiadas, es la diabetes tipo 2 la de mayor coste social. Casi 20.000 millones de euros, según el estudio. En estos costes se han incluído tanto los directos a nivel sanitario, como costes indirectos derivados, por ejemplo, de la pérdida de productividad laboral o de la necesidad de cuidados familiares.
Junto a la diabetes, la osteoporosis también presenta una elevada carga de enfermedad asociada a la pérdida de caidad de vida. Esta enfermedad se vincula con un incremento de las fracturas de cadera, columna vertebral y muñecas, entre otros.
Noticias relacionadas