El increíble aspecto de los perros y gatos «desnudos»

De apariencia extraña o enigmática e incluso hay quién les parece por su aspecto un pelín desasosegantes. Nos estamos refiriendo al gato Esfinge, el crestado chino o el chihuahua desnudo. Son unas razas de perros o gatos sin apenas pelo que últimamente se están poniendo de moda

Gatp Esfinge o Sphynx

CARMEN ANIORTE

Dice el sabio refranero español que cuando el diablo no tiene que hacer mata moscas con el rabo. Algo parecido sucede con algunos amigos -espero me sepan disculpar- de los experimentos caninos o felinos. En el caso del gato Esfinge o Sphynx según datos consultados parece que su origen se encuentra en Canadá en la década de los años sesenta, pero la raza tal y como se conoce hoy en día surgió en 1975, curiosamente en Minnesota. Curiosamente este estado de Estados Unidos es conocido por sus inviernos de fríos extremos. A primera vista parece que cuando ves un perro o un gato sin su pelaje piensas que o bien es un problema de alopecia o que por un accidente se les ha tenido que cortar el pelo. Puede ser por estos motivos; pero hay que decir que existen varias razas tanto de perros como de gatos cuya característica principal es que son calvos o tienen muy poquito pelo.

¿Cómo es que estos animales son así? Según expertos especializados en Dermatología veterinaria el origen puede estar en el nacimiento de algunos ejemplares con este defecto a alguien le gustó por su originalidad y comenzó a hacerse popular la cría de esta raza de perros o gatos sin apenas pelo. Estas razas también se han hecho con un lugar en nuestros hogares para aquellas personas que aman los animales y quieren tener uno en casa; pero no los pueden tener debido a que son alérgicos al pelo de estos... aunque estas dolencias no sólo tienen su origen en el pelo; sino también en las escamas de su piel. Hay que tener en cuenta que al no tener el manto protector este tipo de mascotas son más propensas a las quemaduras solares o a los cambios bruscos de temperatura. Su piel es delicada (pueden producirse llagas e incluso cáncer de piel) y a la hora de salir a la calle debe administrarles antes de su paseo crema bloqueadora total apto para mascotas .

También en invierno, el frío no es muy bueno para ellos y deben de ir bien abrigados. Animales de compañía sin pelo ¡qué oportunismo del ser humano! Aprovecharse de una mutación espontánea que la naturaleza habría sido presa fácil y eliminada por el mecanismo de la selección natural. ¿Las ventajas? Son en tal caso de tipo material y caprichoso. Como decimos y nos reitera Javier Álvarez de la Villa del Centro Veterinario Víctor de la Serna , «se les considera animales de compañía muy cómodos y limpios para el domicilio» - y añade- su tacto es agradable. En el caso de los gatos los acunamos como si de bebés se tratara. Desprenden una gran cantidad de calor a través de su superficie corporal y protegidos por un manto de finísimos y diminutos pelos, suaves al tacto ».

No olviden, que son el producto de una cría internacional de animales mutados. Dicho cambio afecta, ni más ni menos que, a la consabida ausencia de pelaje. Privados del manto cutáneo aparecerán evidentes problemas de termo regulación. El frío será su peor enemigo. Perderán grandes cantidades de energía térmica mediante los mecanismos de conducción, convección y radiación pues el termo aislante que es el manto piloso no estará allí para protegerlos. Por desgracia, el calor tampoco les ayuda. Lo combaten muy mal. Los exiguos mecanismos de termo regulación basados en el jadeo y la vasodilatación periférica pueden resultar en estos animales, muchas veces insuficientes. «Los golpes de calor estarán al acecho. Además, la radiacción de infrarrojos puede producir también quemaduras de consideración », comenta Javier Álvarez de la Villa. Por último no hay que olvidar -nos asegura el veterinario consultado- que «privados del mullido colchón de queratina, se ven expuestos con facilidad a laceraciones y traumatismos cutáneos»... y un consejo, protegerlos teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado. Evitemos el frío más que nunca con temperaturas ambientales adecuadas en el hogar y ropajes protectores cuando salen al exterior. Evitemos también la exposición solar prolongada para evitar situaciones que puedan dañar su desprotegida piel.

Para gustos, los colores

Aquí les mostramos una pequeña reseña -a modo orientativo- de dos de los ejemplares más conocidos de perro y gato desnudos. Aunque en el particular mundo felino podemos destacar los gatos esfinge, el donskoy, bramble, dossow y el peterbald. Entre los perros, los ejemplos de razas caninas sin pelo más conocidos son: el sin pelo mexicano, el crestado chino o el perro sin pelo del Perú y el conocido como perro americano sin pelo . Todos ellos son el resultado de la cría internacional de animales con una mutación espontánea.

Gato Esfinge o Sphynx: es uno de los más característicos por su aspecto enigmático. Parece que no tiene pelaje; pero en realidad posee una fina capa de vello. Cráneo más largo que ancho y grandes orejas y ojos muy saltones . Aunque parece delicado es muy resistente. Es ágil y muy juguetón. Se le conoce entre los aficionados a esta raza como «gato perro». A diferencia de otros felinos, a este hay que bañarlo con bastante asiduidad, algo que a diferencia de otros colegas gatunos, les encanta.

Crestado chino o perro desnudo de China: es un can de pequeño tamaño. Originario de China; pero muy asentado en Gran Bretaña. Al parecer en la antiguedad fue exportado a Sudamérica por parte de marineros chinos. Algunos estudiosos mantienen que el xoloitzcuintle o perro desnudo mexicano desciende de esta raza, lo que explicaría la presencia en tumbas precolombinas de estatuillas con imágenes que se asemejan más a la modalidad china de perro desnudo que a la autóctona. Además de signo de elegancia entre los aristócratas orientales , también era muy apreciado ya que dada su su ausencia de pelo corporal lo hizo muy popular como una peculiar estufa viviente, y fue utilizado tradicionalmente por el ser humano para calentarse los pies y las manos gracias a su calor corporal. Incluso tenía fama de aliviar el reuma. También y es duro decirlo, su carne era muy apreciada en grandes celebraciones.

Por último un consejo, al estar tan desprotegidos dadas su características físicas: «su cuidado y protección es nuestra responsabilidad y obligación ética».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación