La incidencia del virus se dispara de 174 a 182 en un solo día
Cinco días después de la Semana Santa, los contagios y los fallecidos diarios se duplican
Han bastado apenas cinco días para comenzar a notar cómo la mayor movilidad durante la Semana Santa ha disparado los contagios por SARS CoV-2. La incidencia del virus a los catorce días aumentó 11 puntos del lunes al jueves, pero en las últimas 24 horas se disparó ocho puntos al pasar de los 174,52 a los 182,09.
El país arrancó la semana con 2.247 contagios de coronavirus registrados en las últimas 24 horas, 85 fallecidos en un día y una incidencia (IA) de 163 casos por cien mil habitantes. Cinco días después la tasa de positivos es de 182,09 (19 puntos más que el pasado lunes), los fallecidos diarios suman 149 y los contagios que se producen en una sola jornada ya superan los 5.397. Además, el porcentaje de positivos en los test que se realizan han pasado del 7 por ciento del lunes al 8,35 por ciento de este viernes. La ocupación de las camas UCI lejos de bajar ha subido casi un punto y ya se sitúa en el 20,48 por ciento.
Entre las regiones en riesgo extremo por el número de positivos por cada cien mil habitantes a los catorce días se encuentran Melilla (494), Ceuta (465), Navarra (394), Madrid (324) y País Vasco (295). Madrid además tiene una de las tasas de ocupación de las camas UCI más altas de España (39,27%). Solo la supera Cataluña con 39,68 por ciento. El porcentaje de positividad en los test que se realizan son altos en Melilla (17%), Aragón (13%), Madrid (11%), Andalucía (10,99%) y Ceuta (10,85).
Esta combinación de factores ubican tanto a Madrid como a la ciudad de Melilla en riesgo extremo de transmisión del virus , según el nuevo 'semáforo Covid' actualizado por la Comisión de Salud Pública el pasado 25 de marzo. En estas regiones la incidencia acumulada a los catorce días supera los 250 positivos por cien mil habitantes y más de 125 a los siete días. Además, la tasa de ocupación de las camas de UCI es elevada: más del 25 por ciento. País Vasco, Navarra y Ceuta rozan también el nivel de alerta cuatro.
El 'semáforo Covid' considera que la situación epidemiológica en estas circunstancias es de «transmisión comunitaria no controlada y sostenida», que «puede exceder las capacidades de respuesta del sistema sanitario». Entre las medidas que considera que se deberían valorar se encuentran el cierre perimetral y la recomendación de salir del domicilio solo para lo esencial. Además, se aconseja el aplazamiento de cualquier tipo de ceremonias (bautizos, comuniones, bodas), el cierre del interior de la hostelería, la suspensión de actividades deportivas no profesionales, limitar el horario de cierre de los establecimientos comerciales y restringir el aforo en las terrazas al 50 por ciento, con solo cuatro comensales por mesa, entre otras.
Noticias relacionadas