La incidencia en Ceuta, a niveles de febrero por los brotes en las naves de El Tarajal
La ciudad alberga en estas naves a 800 inmigrantes, donde ha habido ya 142 positivos
Había conseguido superar la quinta ola con los contagios no demasiado disparados, por debajo incluso del resto de territorios en España, pero desde esta semana, Ceuta es el lugar que registra la peor incidencia acumulada en todo el país . Uno de los motivos es el brote de coronavirus declarado entre los inmigrantes alojados en las naves del Tarajal, según explicó ayer el consejero de Sanidad del Gobierno de Ceuta, Alberto Gaitán. Este pidió al Ministerio de Sanidad que dé un trato «específico» a los datos de incidencia de nuevos casos en la ciudad. En sus propias palabras, estos contagios han llevado a la ciudad a niveles «desconocidos» desde el pasado mes de febrero.
Desde el pasado 10 de agosto la incidencia del virus en la ciudad autónoma ha pasado de los 357 casos por cada cien mil habitantes notificados ese día a los 600 en los que el Ministerio de Sanidad fijó ayer la misma tasa. Según el informe publicado ayer, de hecho, tan solo Extremadura y Ceuta empeoran sus datos respecto a la jornada anterior.
En Ceuta, el Ejecutivo explicó en un comunicado que el consejero «ha reclamado que, ante una situación excepcional y diferente como la de Ceuta», que sigue albergando en cinco naves de los polígonos del Tarajal a unos 800 inmigrantes marroquíes de los 12.000 que entraron irregularmente en la ciudad en mayo, el tratamiento de los datos por parte del Ministerio de Sanidad «sea igualmente específico», para no condicionar la adopción de restricciones de actividad y movilidad por encima de los niveles de riesgo real.
Gaitán también aseguró que «en los recursos de emergencia en los que se encuentran esas personas se han establecido las medidas pertinentes para garantizar su aislamiento preventivo en el caso de los contagiados y contactos, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad en otros ámbitos». El consejero detalló que el brote de las naves, con 136 casos diagnosticados en los últimos siete días , ha incrementado la incidencia acumulada local a una semana en 161 casos por 100.000 habitantes. De hecho, un asterisco en el informe diario de Sanidad sobre la situación del coronavirus apunta que, de los 307 casos diagnosticados en Ceuta en los últimos siete días, 142 casos corresponden con casos asociados a brotes en centros de acogida.
De acuerdo con las cifras que maneja la ciudad autónoma, «el 79% de los ceutíes» ya tiene al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19 puesta y un 70% de la población objetivo la pauta completa, por lo que la campaña «está cumpliendo los objetivos propuestos», en palabras del consejero popular.
La Dirección Territorial del Ingesa notificó ayer el fallecimiento de un paciente con coronavirus de 28 años sin vacunar que permanecía ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario, en la que continúan internados cuatro contagiados. Otros tres están en urgencias y cuatro más en planta.
Caen los contagios
Según los datos publicados ayer por Sanidad, en España solo una comunidad autónoma se encuentra por debajo del riesgo extremo en la incidencia, y se trata de Asturias, con 200 casos. El resto del país se mantiene por encima de ese riesgo. Con Ceuta a la cabeza, le siguen Baleares con una incidencia de 486 casos, Extremadura con 476 y La Rioja con 466.
Por otra parte, los contagios continúan remitiendo y ayer se notificaron 11.956 nuevos casos de Covid-19. Pese a que estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 17.023 positivos, se agregaron 144 nuevos fallecimientos, 51 más que el miércoles de la semana anterior, cuando se comunicaron 93 decesos.
Noticias relacionadas