La incidencia baja un punto, pero seis comunidades siguen en riesgo extremo
Sanidad registra 10.232 nuevos contagios de Covid-19 y 148 muertes en las últimas 24 horas
![La incidencia baja un punto, pero seis comunidades siguen en riesgo extremo](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2021/04/21/contagios-veintiuno-abril--620x349-kdRC--1248x698@abc.jpg)
La incidencia acumulada ha comenzado esta semana estabilizada y este miércoles se ha registrado una ligera bajada respecto al día anterior. La tasa es de 229 casos por 100.000 habitantes , un punto menos que la del martes, pero es muy diferente dependiendo de cada comunidad autónoma.
Seis comunidades autónomas están en riesgo extremo por coronavirus atendiendo al 'semáforo Covid'. Se trata de País Vasco (448), Navarra (424), Madrid (400), Aragón (267), Andalucía (254) y La Rioja (252). Además, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también superan la barrera de los 250 casos -con tasas de 393 y 472 respectivamente-, por lo que entran en riesgo extremo.
En cuanto al número de casos, el Ministerio de Sanidad ha notificado 10.232 nuevos casos de coronavirus , de los que la mitad (5.730) han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, una cifra superior a los 4.526 registrados la jornada anterior. En total, ya hay en España 3.446.072 que se han contagiado de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias , ha explicado este miércoles en rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) que «hay importantes dierencias entre comunidades autónomas y, con prudencia parece que comenzamos la estabilización de los datos». A este respecto, ha destacado que ya se puede comprobar con cifras el impacto que están teniendo la campaña de vacunación y las medidas adoptadas por las comunidades autónomas en el control de la transmisión del virus.
![La incidencia baja un punto, pero seis comunidades siguen en riesgo extremo](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/04/21/variables-pandemia-covid--510x1000-U40919436391HdC-U402293607001rFG-510x1000@abc.jpg)
Por su parte, la cifra global de fallecidos por la enfermedad asciende a las 77.364 personas y la letalidad se sitúa en el 2,2%. Este miércoles se han sumado 148 muertes al total y 302 personas han perdido la vida por el coronavirus durante los últimos siete días.
Mientras, la situación en los hospitales no mejora. La ocupación en las UCI no presenta mejorías, ya que sigue en un 22% . Actualmente 10.108 pacientes permanecen ingresados por Covid-19 y 2.288 se encuentran en cuidados intensivos. El dato positivo es que se han registrado más altas (1.268) que ingresos (1.231). La ministra ha alertado del que es ya «un incremento prolongado» de ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por parte de pacientes infectados por el coronavirus, preocupante sobre todo en comunidades donde estas ascienden a más del 40%.
Récord de vacunación
La vacunación avanza cada vez más rápido y este miércoles Sanidad ha notificado una cifra récord de vacunación: 456.777 inoculaciones en 24 horas. Con esta cifra se ha llegado al total de 13.497.809 dosis administradas de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, el 90,5 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas.
« Ahora sí, nos situamos delante del virus. Cada semana en que los contagios no se incrementen, estamos ganando tiempo al virus», ha incidido Darias. «P0r primera vez, las vacunas están ya delande del virus después de que ayer se notificaran más personas inmunizadas con dos dosis que contagios notificados», ha dicho la ministra. Así, ha explicado también que en los últimos siete días –de miércoles a miércoles– se han administrado dos millones de dosis, con una media diaria de 300.000. «Ya tenemos al 50% de las personas de entre 79 y 70 años con una primera dosis; hace una semana estábamos al 25%, por lo que hay que valorar el incremento en el ritmo de vacunación», y se confirma que para finales de mayo el Gobierno espera tener vacunados ya a los mayores de 60 años (para ello se utilizará a la par la vacuna de AstraZeneca y la de Janssen).
Por otra parte, la ministra de Sanidad ha repetido el mensaje lanzado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que España pondrá a disposición de los países Iberoamericanos y del Caribe entre el 5 y el 10% de las vacunas adquiridas una vez que aquí se alcance el 50% de vacunados. «Somos conscientes de la necesidad de vacunar a nuestra población pero también de que hay que contribuir desde la solidaridad a seguir vacunando a toda la comunidad», ha explicado Darias.