La incidencia acumulada roza los 200 puntos: «Ya vemos los efectos de la Semana Santa», apunta Simón

Sanidad ha agregado este lunes a sus datos oficiales 22.744 nuevos contagios y 197 fallecidos desde el viernes

Gráfico que refleja la evolución de los contagios en los últimos meses en España ABC
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres semanas después de la festividad de San José y quince días más tarde de que comenzara la Semana Santa, los datos de la incidencia del coronavirus en España empiezan a reflejar las festividades. Este lunes, el Ministerio de Sanidad ha agregado a sus estadísticas oficiales 22.744 contagios desde el pasado viernes , y la incidencia acumulada en los últimos 14 días ha aumentado 18 puntos hasta situarse en 199 casos por cada cien mil habitantes.

«La evolución que observamos en todas las comunidades es ascendente, pero la eficacia de las vacunas utilizadas permitirá que esta no sea tan rápida como en otras olas epidémicas», ha dicho el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, este lunes en rueda de prensa. «Esto no quiere decir que no vayamos a tener una cuarta ola epidémica, pero la velocidad no es tan rápida como en otras ocasiones», ha argumentado. «El hecho de tener cada vez más inmunes hace que la velocidad de ascenso no sea tan rápida», ha agregado.

Sobre la posibilidad de pausar o evitar esta posible cuarta ola, Simón ha incidido en que «la transmisión que estamos viendo ahora y hasta la semana que se viene se produjo aproximadamente durante la Semana Santa », por lo que evitar ahora un alza de los casos resulta complicado. «Frenar lo que ya pasó no podemos hacerlo. Podemos evitar llegar a 250 y 300. La incidencia va a seguir subiendo en los próximos días. Esperemos que suavemente, siendo suficientemente sensatos hasta tener una cobertura suficiente en todos los grupos de edad», ha pedido Simón.

Junto al aumento de personas contagiadas también se registra una mayor ocupación de las camas de las UCI, donde el 21,57% de ellas ya están ocupadas por pacientes con coronavirus. Aumenta también hasta el 8,05% el porcentaje de positividad, lo que da cuenta de que «nos encontramos en fase de expansión», ha dicho Simón.

Por otra parte, el director del CCAES ha opinado que el hecho de que «cada vez sea menor el número de ciudadanos susceptibles» de ser contagiados de Covid-19 cambia la perspectiva sobre la necesidad de aprobar o no un nuevo estado de alarma. «La situación no tiene nada que ver con la que había en octubre, cuando se adoptó el actual estado de alarma» y, por ello, cree que aún hay tiempo «para poder valorar cómo está evolucionando la pandemia, plantear los escenarios y si relamente aporta algo extra que no se puede hacer sin él», ha añadido. En su opinión, las comunidades autónomas tienen una capacidad «muy alta» para tomar decisiones, independientemente del estado de alarma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación