Incertidumbre sobre la capacidad de los árboles para absorber dióxido de carbono a partir de 2100
Los bosques tropicales de la Amazonía, el Congo e Indonesia son los de mayor potencial para almacenar carbono adicional
Un equipo internacional dirigido por científicos de la Universidad de Stanford y la Universidad Autónoma de Barcelona ha encontrado razones para esperar que los árboles sigan absorbiendo dióxido de carbono a tasas generosas durante al menos el final del siglo, pero advierten de que a partir de 2100 su capacidad para hacerlo no está clara, según un estudio de la revista Nature Climate Change.
El dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero dominante que calienta la tierra, es alimento para árboles y plantas. Combinado con nutrientes como nitrógeno y fósforo, ayuda a los árboles a crecer y prosperar. Pero a medida que aumentan las concentraciones de dióxido de carbono, los árboles necesitarán nitrógeno y fósforo adicionales para equilibrar su dieta. La cuestión de cuánto pueden absorber los árboles de dióxido de carbono adicional, dadas las limitaciones de estos otros nutrientes, es una incertidumbre crítica en la predicción del calentamiento global.
«Dejar los combustibles fósiles bajo tierra es la forma más segura de limitar el calentamiento global , pero preservar nuestros bosques es nuestra siguiente mejor solución», explica César Terrer, autor principal del estudio.
Los niveles de dióxido de carbono esperados para fines de siglo deberían aumentar la biomasa de las plantas en un 12 por ciento, permitiendo que las plantas y los árboles almacenen más dióxido de carbono, una cantidad equivalente a seis años de emisiones actuales de combustibles fósiles. Los bosques tropicales de la Amazonía, el Congo e Indonesia son los de mayor potencial para almacenar carbono adicional.
Noticias relacionadas