Los incendios en Grecia interrumpen el viaje de las cigüeñas a África
Sin chimenas, cables eléctricos o transformadores en los que reposar tras el paso del fuego, las ONG piden ayuda para rescatarlas
Los fuegos de la región de Ática han dejado víctimas colaterales: las cigüeñas. Así lo ha asegurado la ONG griega Anima, que se ocupa de salvar a los animales salvajes del país. Es muy frecuente que los griegos envíen a su sede, tras haber hablado con los veterinarios y voluntarios especializados, cajas de cartón con los animales que han sufrido accidentes o tienen quemaduras sufridas durante un incendio.
En estos últimos días han sido muchas las cigüeñas que han sido rescatadas de los incendios de Ática . Era la primera vez que se encontraban en esta zona ya que tradicionalmente se dirigían a la costa de Ática (en la zona de Lavrio-Vuliagmeni) para descansar unos días y seguir su viaje hasta África , e incluso muchos de ellos llegaban hasta Egipto . Pero el humo y el calor de los incendios forestales sumado a los ruidosos helicópteros y aviones cisterna, estos animales sufrieron «pánico y desorientación» .
Tradicionalmente las cigüeñas se solían posar cerca de las chimeneas de casas antiguas, sobre cables eléctricos y hasta transformadores, pero ahora muchos han desaparecido por el fuego, c omplicando aún más el viaje de estos pájaros .
Animales salvajes
La ONG, que está abierta todos los días, recibe llamadas de toda Grecia desde sus instalaciones en Kalithea (un municipio entre Atenas y El Piro). La asociación da consejos para todo animal no considerado doméstico y hace un llamamiento a que los ciudadanos les envíen , por avión o por barco y hasta en taxi, los pájaros heridos . Aunque también aceptan recibir los animales que les llevan personalmente. Ahora, con los fuegos en Ática y en la cercana isla de Evia (Eubea) han recibido no solo a cigüeñas, sino a búhos, sapos, lirones …
Además, han dado consejos a los habitantes de las zonas cercanas a los bosques para cuidar de los ciervos . De esta forma fueron socorridos muchos ciervos que tuvieron que abandonar su bosque y se acercaron a las casas más cercanas. Lo principal ha sido que tuvieran acceso a cubos de agua en los márgenes de las zonas quemadas. Por eso, estos animales han podido regresar a las pocas áreas intactas de su hogar y como comenta la asociación « ni uno solo ha resultado herido lo suficientemente grave para necesitar nuestra intervención ».
Noticias relacionadas