Illa, sobre el uso de la mascarilla: «Igual no desaparece de golpe. En algunos ámbitos es útil»

El ministro de Sanidad defiende que en otras sociedades como en la asiática «es una prenda habitual»

Coronavirus España | Sigue en directo las últimas noticias sobre coronavirus

Salvador Illa Fabián Simón

S.S.

Conforme pasan los meses y la pandemia continúa asentada en la sociedad, cada vez es más frecuente tildar como «extraños» algunos gestos que antes eran los más normales del mundo . Dar besos a desconocidos, bailar rodeado de gente o celebrar en un bar cerrado la victoria del equipo local son gestos que –de volver a instaurarse en la sociedad– tardarán en volver a realizarse. Entre estas nuevas costumbres se encuentra el uso de la mascarilla. Ya es difícil imaginar un día a día fuera de casa sin ella, y resulta extraño ver en televisión a sujetos que no la utilizan.

Conscientes de la importancia de su uso, el Gobierno estableció el uso obligatorio de la mascarilla a mediados de mayo, y ahora, pese al avance de las vacunas, cuesta imaginar un mundo sin ellas. En esta línea se pronunció el ministro de Sanidad Salvador Illa en una entrevista realizada en la Cadena Ser. « Igual no desaparece así de golpe la mascarilla. En algunos ámbitos es útil y en otras sociedades como en la asiática es una prenda habitual», señaló.

«Cuando vayas a un centro médico, por ejemplo, o sitios donde haya más prevalencia o probabilidad de contagio , igual tenemos que llevar para siempre mascarilla y no nos parecerá raro. Ni incluso a los niños, que la están llevando y se están acostumbrando», dijo sobre el uso generalizado de la mascarilla.

El BOE recoge que la mascarilla será obligatoria en espacios públicos y cerrados, por lo que en todo momento será preciso portarla para todas las personas de más seis años. Sin embargo, el documento también señala los posibles exentos de no llevarla. Por ejemplo para las personas que tengan una dificultad respiratoria que les haga imposible portarla; aquellos que tengan una discapacidad o alteración de la conducta que haga difícil llevarla; desarrollo de actividades en las que resulte complicado mantenerla; y una causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación