Illa siente «el sacrificio» pero por «prudencia y cautela» aún no autorizará la salida de los niños a la calle porque son «vectores de la enfermedad»

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha eludido hasta en dos ocasiones dar las cifras exactas del número de fallecidos en residencias. También dijo que «cuando termine esto» se revisará la gestión realizada en estas instalaciones

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska EP | Vídeo: Illa confirma que en España ya hemos alcanzado el pico de la epidemia (AT)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska han comparecido tras la vuelta al trabajo de las actividades no esenciales.

Preguntado por la posibilidad de flexibilizar las medidas para que salgan los niños a la calle, Illa dijo que «cuando creamos que se den las condiciones de seguridad se pueda tomar la decisión lo haremos y la daremos a conocer. De momento, siento el grado de sacrificio pero por prudencia y cautela hay que mantener esta medida ».

Al ser repreguntado por «Le Figaro» por esta cuestión, el ministro añadió que es consciente de que «España es uno de los países de Europa, quizás el más con las medidas más estrictas. Nosotros valoramos que había que tomar medidas drásticas que siguen en vigor y que aumentamos a los 15 días con el permiso retribuido recuperable para desestresar el Sistema Nacional de Salud y es verdad que los niños no pueden salir y que los adultos no pueden hacer deporte ». Respecto a los niños insistió en que «es por prudencia y porque son vector de transmisión de la enfermedad ». Ambas medidas, añadió, están siendo valoradas y cuando se puedan modificar se hará.

Illa elude dos veces dar las cifras exactas del número de fallecidos en residencias

Preguntado por los datos de fallecidos en las residencias y si el Gobierno se plantea revisar el modelo de los mismos, Illa ha dicho que « se ha pedido información adicional a las residencias a las comunidades y cuando esté disponible se dará a conocer ». También dijo que sí se va a revisar la gestión de las residencias «cuando todo esto acabe». Sin embargo, ha eludido en dos ocasiones dar las cifras precisas del número de fallecidos.

Nuevos contagios en domicilios y residencias

En cuanto a los nuevos contagios aún con una tendencia descendente, Illa ha señalado que pueden estar dándose en «las propias casas y residencias».

Por su parte, Marlaska recordó que se ha empezado el reparto de 10 millones de mascarillas en todo el país. «Hoy se ha iniciado en las que es día laborable y en las ocho comunidades restantes se hará mañana y el miércoles sin perjuicio de posibles complementos de otras fechas»

El ministro del Interior añadió que la finalidad del reparto es entender la recomendación de su uso teniendo en cuenta las tres prioridades, que son «guardar la distancia social de mínimo de un metro, implementar medidas de higiene personal y respetar en el ámbito laboral los planes de protección de riesgo y salud laboral ».

Marlaska dijo que hoy se establecieron 1.500 puntos de entrega y las mascarillas fueron entregadas por 4.500 efectivos de la Policía Nacional, Local, Guardia Civil, voluntarios de la Cruz Roja, y seguridad de empresas privadas. « No ha habido ningún incidente sino todo lo contrario, el tránsito de personas ha sido escaso y razonado », aseguró. Mañana, añadió, habrá 2.100 puntos de entrega y 6.000 efectivos en esas labores.

El ministro del Interior agregó que «en los próximas días habrá abastecimiento para comprarlas en farmcias».

En cuanto al reparto de mascarillas y la posibilidad de ampliar la entrega Illa dijo que «la distribución ha funcionado bien y si hay algún punto que ha quedado desabastecido se revisará».

¿Desescalada por territorios?

Preguntado por la posibilidad de implementar la desescalada no en toda España sino por territorio, Illa señaló que "se están estudiando medidas de desescalado aunque no hay un calendario definido y no descartamos nada; tampoco quisiera que se deduzcan de mis palabras que vamos a hacer una desescalada por territorios, no. Estamos barajando opciones y en cuanto haya decisiones tomadas las daremos a conocer».

Por último, el ministro anunció que se reunirá esta tarde con los consejeros de Sanidad en el marco del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistems Nacional de Salud (SNS) y se les trasladará que « el Gobierno quiere reforzar la coordinación y comunicación con las regiones ». El ministro advirtió también que hay que mantener las medidas estrictas pese a que los datos estén mejorando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación