Illa insiste en el estudio fantasma de la Johns Hopkins: «El dato que dio el presidente es correcto»
La Universidad norteamericana ha negado a ABC y la CNN la existencia del estudio sobre test de diagnóstico de coronavirus realizados del que presumió Sánchez
Moncloa se resiste a rectificar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró el pasado 28 de abril que España era el quinto país del mundo que más test para detectar el coronavirus había realizado por entonces. Citó un estudio de la Universidad Johns Hopkins para maquillar el informe de la OCDE, que situó a España primero en el puesto octavo de la OCDE y después, tras rectificar, en el puesto 17 de la misma clasificación.
Dicha Universidad reconoció a ABC acto seguido que no tenía constancia de la existencia de ningún estudio en este sentido, pero ayer el líder del Ejecutivo, al comparecer por televisión, optó por no rectificar su afirmación e insistió en que «los datos están ahí».
Esta tarde, después de que la CNN también investigara sobre el estudio fantasma de la Johns Hopkins desvelado por este diario , el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha vuelto a abundar en la misma idea. «El presidente del Gobierno dijo el 28 de abril que España era el quinto país en número de test realizados y ese dato es correcto», ha afirmado Illa, que acto seguido ha ido un paso más allá «Son los datos que da la Universidad Johns Hopkins».
Illa, en esta ocasión, no ha mencionado en ningún momento el informe como tal del que alardeó Sánchez y se ha limitado a añadir que los supuestos datos que validarían la afirmación del presidente provienen de una tercera base de datos estadística «de la que bebe» la Johns Hopkins para realizar sus investigaciones.
La base de datos a la que se ha referido el ministro es « Worldometers », donde España figura como quinto país con más test realizados, en números absolutos, entre las naciones analizadas. Sin embargo, en la proporción de pruebas diagnósticas hechas por cada millón de habitantes, el resultado de España cae bastante: pasa del quinto lugar al quince.
Las palabras del presidente del Gobierno al respecto el día 28 de abril fueron las siguientes, como ya reprodujo este diario. «Ayer, por ejemplo, conocíamos el dato de la OCDE que nos ponía entre los diez primeros países de la OCDE en número de test [posteriormente rectificó y bajó a España al puesto 17], y hoy hemos conocido otro estudio de la Universidad Johns Hopkins que no nos sitúa en el puesto octavo, como hacía ayer la OCDE, sino que nos sitúa en el puesto quinto del mundo en la realización de test totales, en concreto 1.345.560».
Noticias relacionadas