Illa defiende su gestión: «Mi prioridad era salvar vidas no contar muertos»

El exministro de Sanidad sostiene que la información ofrecida por el Gobierno de España durante la pandemia ha sido «de las mejores» en comparación con otros países

Fernando Simón (izqda.) junto a Salvador Illa ayer en Santander EFE

Rocío Fernández Ortiz

Año y medio después de irrumpir el SARS CoV-2, el entonces ministro de Sanidad Salvador Illa insiste en defender su gestión al frente de la pandemia y la transparencia del Gobierno de España. De visita en Santander, el exministro aseguró este lunes que cuando la «emergencia» de la situación lo permitió se dio «toda» la información. Illa también sacó pecho por la forma en que actuó su departamento en las compras que se llevaron a cabo para adquirir material sanitario en las primeras semanas de la llegada del coronavirus, por lo que no teme que algún organismo fiscalizador cuestione o ponga pegas a estos procedimientos.

Según desgranó, el Ejecutivo de Pedro Sánchez gestionó la pandemia desde cuatro criterios claves: ciencia, coordinación –interna, con las comunidades autónomas e internacional–, seguimiento diario y transparencia.

En este último sentido, el exministro y actual jefe de la oposición en Cataluña afirmó que, aunque con aspectos de mejora, la información que ha dado España sobre la pandemia ha sido «de las mejores» en comparación con otros países o incluso con algunas comunidades autónomas. A su juicio, la coalición PSOE-Unidas Podemos además «consiguió mantener la credibilidad durante toda la gestión de la pandemia».

«Se ha dado toda la información cuando se ha podido», insistió Illa, al abrir las ponencias del encuentro ‘Transparencia en la gestión informativa del Covid-19: una visión poliédrica’, organizado por el Gobierno de Cantabria. El exministro respondió así a las preguntas de los asistentes acerca de los motivos por los que el Gobierno de Sánchez no aportó determinada información, como datos de ocupación hospitalaria o fallecidos por municipios , de la que el Ministerio ya disponía. «Mi prioridad el 14 de marzo era salvar vidas, no contar los muertos de cada municipio», zanjó.

Al curso también asistió el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, quien abogó por abordar «todos juntos» el uso de las mascarillas en exteriores, independientemente de la distancia personal, al tiempo que reiteró su llamamiento a la prudencia en la desescalada porque «no podemos ir demasiado deprisa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación