Ley de protección a la infancia y la adolescencia
Iglesias impone un «coordinador de bienestar y protección» en los colegios
ABC se ha puesto en contacto con el Ministerio de Educación para obtener más información y han remitido a vicepresidencia. La comunidad educativa desconoce la existencia de esta figura y reclama explicaciones
Coronavirus | Últimas noticias en España y resto del mundo en directo
Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, anunció ayer que el Gobierno aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
Uno de los cambios que vendrán con la ley será la creación de una figura, un «coordinador de bienestar y protección». Este profesional, según explicó Iglesias, será obligatorio para los centros educativos donde se establecerán protocolos de actuación frente a indicios de acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género, suicidio, autolesión y cualquier otra forma de violencia, informa Efe.
Este periódico se ha puesto en contacto con el Ministerio de Educación para obtener más información sobre esta nueva figura y han señaldo que «se ha trabajado conjuntamente con Educación en algunos aspectos ya desde hace tiempo», pero han remitido a hacer la consulta a la vicepresidencia segunda.
La comunidad educativa no sabe qué representa la figura del coordinador
La comunidad educativa tambien ha sido consultada por ABC pero desconocen el alcance de esta figura. «Es una vergüenza que se propongan estas cuestiones sin que los representantes legales del profesorado hayan tenido ningún conocimiento y no se haya producido ninguna negociación como es de ley según los derechos de los empleados públicos», criticó Mario Gutiérrez, presidente de Educación del sindicato CSIF.
«El título es muy eufemístico y rimbombante lo que nos interesará fundamentalmente saber es el perfil de esos profesionales su ámbito de actuación a qué cuerpo van a pertenecer, cómo se reclutan y cuáles son sus competencias en el organigrama y estructura del centro. Para tratar todos estos cometidos y funciones hemos exigido desde hace mucho tiempo la reactivación del observatorio de la violencia escolar pero hace más de nueve años que está paralizado», lamenta Nicolás Fernández Guisado , presidente del sindicato de docentes ANPE.
En opinión de Iglesias, el nuevo se texto «no sólo va a contribuir a frenar el maltrato y la violencia contra niños, sino que también va a ayudar a prevenir muchas de las peores consecuencias físicas, emocionales y psicológicas».