La Iglesia de Portugal se moviliza «a la desesperada» contra la eutanasia
El Parlamento vota la polémica medida este jueves 20 de febrero, después de que la Conferencia Episcopal del país vecino haya dicho que entra en colisión con el mandamiento «No matarás»
En medio de una gran expectación mediática, la Catedral de Oporto vivió una misa especial este domingo 16 de febrero porque el canónigo Amadeu Ferreira pronunció una homilía con la eutanasia como tema central . Faltan solo tres días para que el Parlamento portugués vote cinco proyectos sobre su despenalización y esas palabras eran el símbolo de una lucha «a la desesperada» para frenar la posible aprobación de la polémica medida.
Los fieles que abarrotaban la Catedral de Oporto vieron y escucharon cómo Amadeu Ferreira decía alto y claro que la eutanasia va contra el mandamiento de ‘No matarás’, una apelación que reconfortó a las personas allí reunidas.
La Iglesia de Portugal es consciente de que las circunstancias actuales, con una correlación de fuerzas con menor peso de los conservadores en la Asamblea de la República, favorecen las pretensiones de la izquierda… comenzando por los socialistas, que gobiernan el país vecino desde finales de 2015. De modo que ya no sirve de nada el precedente del rechazo parlamentario registrado hace solo un año y medio porque al primer ministro, Antonio Costa, le basta hoy con el apoyo del Bloco de Esquerda , que se lo ha garantizado.
El asunto se pone difícil a medida que se acerca el 20-F, día señalado para la votación en el Parlamento, y únicamente un cúmulo de sorpresas de última hora puede derribar el previsible triunfo del ‘sí’. ¿Sorpresas? Podrían producirse como consecuencia de la libertad de voto que han decretado internamente tanto los socialistas como los conservadores del PSD, aunque más bien se esperan en la formación encabezada por Rui Río, quien ha dicho que se muestra partidario de la aprobación.
Pero la Iglesia lusa plantea una oposición a la eutanasia que no desfallece. Serán tres días , hasta que se adopte la decisión pertinente en la Asamblea de la República, protagonizados por vigilias y manifestaciones a lo largo del país en defensa de la vida.
Por eso quiere impulsar un referendo , porque sería uno de los escasos recursos que le restan a la Conferencia Episcopal portuguesa para dilatar una aprobación que, de otro modo, solo un hipotético veto del presidente Marcelo Rebelo de Sousa podría detener.
En este sentido, sigue avanzando la recogida de firmas con el objetivo de alcanzar las 60.000, una cifra que obligaría a la Asamblea de la República a convocar la consulta popular.
La cuestión se dilucida, por tanto, este 20 de febrero y tal vez lo que ocurra pueda tener una cierta influencia en España, especialmente porque el PSOE de Pedro Sánchez suele estar muy pendiente de lo que acontece con sus colegas socialistas al otro lado de la frontera.
Noticias relacionadas