La Iglesia se pone a pie de cama con los enfermos de coronavirus y tañe las campañas en apoyo a los sanitarios
Arzobispo de Valladolid recurre a las redes para comunicarse con los fieles
Coronavirus en directo
Pedro Sánchez en directo, crisis del coronavirus
![Un capellan en un hospital de Madrid en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/03/17/capellanes-hospital-madrid-kAVH--1248x698@abc.jpg)
La Iglesia está pie de calle con los ciudadanos para combatir la expansión del coronavirus. Además de seguir atendiendo a las personas vulnerables y de acompañar a los enfermos en los hospitales, también ha querido sumarse a los gestos masivos de apoyo al personal sanitario y a los trabajores que garantizan los suministros esenciales con el repique diario de las campanas de las parroquias al mediodía.
Noticias relacionadas
Para evitar los contagios, los obispos españoles además han dispensado a los fieles del precepto de participar presencialmente en la misa de los domingos y han envitado a seguirlas por radio o televisión. La celebración litúrgica puede seguirse también on line a través de varias aplicaciones (iMisa) y por el canal de Youtube (youtu.be/YFM_ksjhb7s).
Todas las iglesias de #Murcia repican sus campanas y llaman a la oración del Ángelus por el #coronavirus pic.twitter.com/8vb2goaauK
— Diego Avilés (@DiegoAviles_) March 16, 2020
En los hospitales, más de medio millar de capellanes acompañan a los enfermos. Su mayor preocupación es poder servir de enlace entre los pacientes y los familiares, ya que los enfermos se encuentran en unidades de aislamiento y no pueden recibir visitas salvo que se encuentren en una situación terminal. Los sacerdotes destinados les distribuyen la Eucaristía e imparten la Unción de los Enfermos con las máximas condiciones de seguridad.
Responsabilidad de todos
El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, recordaba estos días que «prevenir el contagio es una responsabilidad ciudadana y cristiana». «La prudencia y la creatividad nos indicarán, en cada caso, cómo no dejar de atender los servicios básicos».
Con ese espíritu el cardenal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, ha abierto un canal de comunicación con los fieles a través de las redes sociales con el fin de evitar "un tiempo en blanco" durante el actual periodo de Cuaresma y el próximo de Semana Santa, debido a la crisis social y sanitaria del coronavirus.
Blázquez ha difundido en Youtube, Twitter, Facebook e Instagram el primero de los mensajes dirigido a la comunidad diocesana . En esta primera alocución, el cardenal ha llamado a la responsabilidad de todos "como un deber de ciudadanía" para contribuir a que "pronto se pase esta situación de excepcionalidad", y por otra parte ha agradecido y elogiado el desvelo de las autoridades sanitarias y profesionales de la salud.
La Conferencia Episcopal Española ha pedido rezar por las personas contagiados por el virus, por sus familiares , por quienes están en cuarentena y por otros enfermos que ven afectada su atención por la prioridad de atajar la pandemia. También ha pedido oraciones por los trabajadores de todos los centros y servicios sanitarios y todos los servicios públicos, así como por los equipos de emergencias, por los de Protección Civil y por la Fuerzas de Seguridad del Estado.