La Iglesia de la Cienciología compra un castillo del siglo XVIII en Cataluña

Trescientas familias han financiado los 900.000 euros que ha costado la nueva sede

La nueva sede albergaba un hotel y un restaurante para eventos INÉS BAUCELLS

ANNA CABEZA

Un emplazamiento de película. La Iglesia de la Cienciología ha comprado un castillo del siglo XVIII ubicado en una tranquila urbanización de Viladecavalls (Barcelona) para convertirlo en su nueva sede en Cataluña. Las instalaciones, que albergaron hasta hace poco un hotel-restaurante para bodas, bautizos y comuniones, están a día de hoy abandonadas pero podrían reabrir con su nueva cara en un año.

El inmueble, una antigua masía catalana con torreones conocida como el castillo de Sant Miquel de Guanteres, ha sido adquirido por 900.000 euros, conseguidos a través de las donaciones de unas 300 familias y empresas a su Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad. Ahora se deberá habilitar la finca –que también capearán con donaciones anónimas– y la intención es que en un año pueda empezar a usarse y pase a ser un lugar de referencia para la confesión fundada por L. Ron Hubbard.

«Buscábamos algo más céntrico», reconoce Iván Arjona, presidente de la Iglesia en España y también de su fundación afín, pero, al encontrar esta posibilidad, «nos hizo mucha ilusión. La zona es muy tranquila y apta para incitar a la reflexión y al estudio, y además estaremos rodeados de naturaleza». Por si esto fuera poco, la forma de castillo es para ellos un claro guiño a Hubbard , que construyó uno en Inglaterra desde el que escribió parte de los pilares de la Cienciología.

Con una superficie construida de 4.075 metros cuadrados y otros 10.000 metros cuadrados de terrenos –con jardines con palmeras y pinos e incluso una pista de tenis–, el centro albergará actividades abiertas a todo el mundo.

La agrupación estaba hasta ahora en un local de Barcelona que se les ha quedado pequeño. En Viladecavalls tendrán más espacio para sus actividades habituales, que suelen ser cursos sobre las herramientas que ofrece esta religión y conferencias y seminarios sobre aspectos como la espiritualidad, los derechos humanos, la prevención de drogas, la organización o la emprendeduría.

«Todavía se nos debe conocer más, pero hemos hecho grandes avances», apunta Arjona, que quiere realzar «los esfuerzos de apertura y pedagógicos» de su comunidad para que la ciudadanía «tenga una imagen cierta de lo que hacemos y lo que creemos, y sobre todo, en lo que podemos ayudar».  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación