Identificados los compuestos que permitirán revertir el envejecimiento de la piel
Científicos japoneses explican cómo la piel pierde colágeno y se vuelve frágil
Científicos japoneses han dado el primer paso para hallar un tratamiento que consiga rejuvenecer la piel de forma natural , sin «liftings» ni inyectables que hinchen el rostro. Los investigadores de la Universidad de Tokio han identificado los compuestos que usa la piel para mantenerse joven, los mismos que, con el tiempo, llevan a la pérdida de colágeno, fragilidad y envejecimiento . De momento, es solo una pista, pero la investigación que se publica en la revista «Nature» abre una vía apasionante para revertir la huella que deja el paso del tiempo en nuestra envoltura exterior.
Competencia celular
La clave del deterioro cutáneo parece estar en un concepto denominado competencia celular. Los millones de células que pueblan nuestro cuerpo mantienen una lucha sin cuartel en las que solo sobreviven las más fuertes , como en la ley de la selva. En el caso del cáncer, las células sanas compiten contra las células mutantes o dañinas. En el envejecimiento cutáneo, la lucha se produce entre las células madre de la piel.
Esa competencia celular en la piel mantiene la juventud del tejido, pero el mismo proceso conduce más tarde a su envejecimiento. Quien se encarga de regular este proceso es una proteína de colágeno bautizada como COL17A1 , cuya expresión disminuye con la edad y también con las agresiones como la exposición a la radiación solar o la oxidación.
Las células madre de la pìel con mayor potencial o calidad se mantienen pero cuando pierden los niveles de esta proteína se limita su ventaja en la competición celular y se produce el envejecimiento.
Como la cola de un ratón
Además de esta proteína los científicos nipones han identificado otros dos compuestos químicos que mantienen la expresión en los queratinocitos, las células predominantes en la piel humana. Estos compuestos se han probado con éxito en la piel de la cola de ratones envejecidos . La piel se regeneró y recuperó la juventud perdida. Se ha elegido esta zona de pruebas porque es el mejor modelo para estudiar el envejecimiento cutáneo.
Curiosamente, también es la más parecida a la envoltura humana. Está formada por una epidermis -la zona más superficial y una capa más gruesa y profunda de tejido conectivo -dermis-. Aunque aún es pronto para pensar en un tratamiento eficaz, los científicos de la Universidad de Tokio ya tienen la prueba de concepto de que es mucho más que un deseo.
Noticias relacionadas