Ibiza cederá pisos gratuitos a los sanitarios provenientes de fuera de la isla como residencia temporal
El nuevo proyecto, acordado entre el consistorio pitiuso y la Consejería de Salud, ha sido calificado ya como un «parche» por parte del Sindicato Médico de Baleares
La Consejería de Salud del Gobierno balear y el Ayuntamiento de Ibiza han puesto en marcha, esta semana, una nueva iniciativa para ayudar a paliar el recurrente problema que hay en estos últimos años en la capital pitiusa para que los facultativos que vienen de fuera de la isla puedan encontrar una vivienda en la que poder residir.
Así, el pasado lunes el alcalde de Ibiza, el socialista Rafael Ruiz, y el director general del Servicio de Salud del Govern, Juli Fuster, firmaron un protocolo de actuación mediante el cual el consistorio cederá al IB-Salut, de manera gratuita y temporal, un total de siete viviendas de propiedad municipal . Asistió también al acto la consejera de Salud, la socialista Patricia Gómez. Esta medida ha sido calificada ya como un «parche» por parte del presidente del Sindicato Médico de Baleares (Simebal), Miguel Lázaro.
Inicialmente, el consistorio cederá el uso de tres pisos al IB-Salud, en concreto, dos ubicados en la barriada de Dalt Vila y uno en la zona de Sa Penya. Dicha zona es conocida sobre todo por su carácter problemático , al haber sido durante años uno de los mayores puntos de venta de drogas en Ibiza. Los sucesivos intentos de rehabilitación llevados a cabo hasta ahora en Sa Penya han fracasado, al menos por el momento.
Críticas a la Consejería
Coincidiendo con la visita de Gómez a Ibiza, el pasado lunes la diputada autonómica del PP Tania Marí criticó la «despreocupación» de la consejera de Salud con respecto a la sanidad en la isla pitiusa . Así, tras pedir la «urgente e inmediata reparación de los aires acondicionados de los centros de salud de la isla», Marí denunció que en Ibiza se está padeciendo «deterioro del sistema sanitario, ahogamiento del personal hospitalario, recortes encubiertos, el aparcamiento de hospital más caro de las Islas , más de seis horas de espera en urgencias y falta de radiólogos, pediatras o traumatólogos».
Por otro lado, como se ha señalado ya, el Simebal considera que el futuro proyecto residencial anunciado esta semana es un «parche» , pues no resolvería el problema esencial, que es «cómo captar, fidelizar y retener a los profesionales sanitarios en las islas pequeñas». El presidente de Simebal ha recordado este miércoles que uno de los grandes problemas que existen en Ibiza es la dificultad para poder encontrar una vivienda, tanto porque los precios de los alquileres son hoy muy elevados como porque cada vez van quedando menos casas o pisos disponibles.
Lázaro ha recalcado que, en ese sentido, desde su sindicato se han ido presentando diversas propuestas al IB-Salud, como la construcción de viviendas sociales para empleados públicos o el pago de una indemnización por residencia . Por otra parte, dicho dirigente sindical ha calificado también como «parche» la primera iniciativa que se puso en marcha el pasado año para intentar solventar el problema de la falta de viviendas para médicos y enfermeros. Cabe recordar que el Hospital de Can Misses, ubicado en Ibiza, decidió en mayo de 2017 habilitar en una de las plantas de la parte antigua ocho habitaciones para acoger, de manera temporal, a profesionales sanitarios o a familiares de pacientes provenientes de fuera de la isla.
La primera iniciativa
Desde mayo del pasado año, han pasado por la citada residencia de Can Misses un total de 46 personas, 37 de ellas profesionales del Área de Salud, mientras que las otras nueve fueron familiares de pacientes ingresados provenientes de Formentera . En ese contexto, fuentes oficiales de la Consejería de Salud han explicado este miércoles a ABC que el propósito de dicho departamento autonómico es, en ese sentido, «poner recursos a disposición de los profesionales» y «dar pasos para ir garantizando mejoras».
La estancia media de los profesionales sanitarios en la residencia habilitada de Can Misses ha sido de dos meses. Hasta la fecha dicha residencia ha tenido una alta ocupación , con periodos en los que ha estado completamente llena. En estos momentos hay seis profesionales en la residencia, mientras que dos habitaciones están ya reservadas para próximas incorporaciones.
Hasta el momento, a ninguno de dichos profesionales se les ha cobrado nada de alquiler, puesto que el documento que rige las condiciones de uso de la residencia entrará en vigor una vez que se haya hecho ya la próxima reforma del denominado edificio J, que permitirá contar con un total de 12 habitaciones . El primer mes no se pagará nada, mientras que a partir del segundo mes se abonarán cinco euros por día, con todos los gastos incluidos, entre ellos los de luz, agua, limpieza, internet, seguridad y lavandería.
Noticias relacionadas