La huelga prevista para 11 días que no duró 24 horas: los examinadores llegan a un acuerdo con Tráfico

Las autoescuelas felicitan al director de la DGT por su «determinación» para solucionar el paro del colectivo, que ayer se saldó con 5.000 pruebas anuladas

El colectivo de examinadores de tráfico marchó ayer por la mañana por las calles céntricas de Madrid JOSÉ RAMÓN LADRA

E. M. / EP

Lo anunció el responsable de Tráfico, Pere Navarro, en una conferencia organizada por Fundación Mapfre en el Congreso de los Diputados por la mañana: se había producido un error, admitió abiertamente Navarro, y los examinadores de tráfico sí iban a recibir el complemento mensual a su salario, valorado en unos 250 euros. Por la tarde, la asociación del colectivo, Asextra, desconvocaba la huelga que había iniciado por la mañana, con un paseo manifestante por las calles de Madrid. Se anularon 5.000 pruebas en la primera jornada, y estimaron que serían unas 80.000 en el cómputo total de las once jornadas de huelga, pero eso ya no se producirá. Dice la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) que es gracias a la determinación del director general de Tráfico, que ha trabajado «para solucionar el conflicto de los examinadores». «Ha sido el hombre indicado en el momento indicado», apunta la CNAE en un comunicado y también a través de su presidente, José Miguel Báez.

«Valoramos muy positivamente este principio de acuerdo entre Asextra y la Dirección General de Tráfico. Queremos mostrar nuestro agradecimiento al colectivo de examinadores de la DGT y a todos los que nos han ayudado para que este conflicto entre en una etapa del reflexión. Confiamos que este nuevo año que comienza los examinadores cobren puntualmente lo que se aprobó en las Cortes Generales de Estado, y que, por motivos que desconocemos, no se ha materializado aún», afirma Báez en declaraciones formuladas desde Dubai a ABC.

«Por nuestra parte -añade el presidente de CNAE-, como representantes de las autoescuelas de España, nuestra preocupación persistirá hasta confirmar que efectivamente este pago se realiza. Asimismo, continuamos reclamando a la administración la necesidad de incrementar el número de examinadores de tráfico para evitar el colapso y los retrasos que algunas jefaturas provinciales continúan sufriendo, lo que perjudica gravemente a la sociedad y las autoescuelas. Un problema que debe ser abordado cuanto antes ya sea, a través de la figura del funcionario público - un modelo que apoyamos plenamente - o adoptando las exitosas fórmulas de algunos de nuestros países vecinos como Portugal y Alemania. En definitiva cualquier medida que evite la pérdida del derecho al ciudadano a examinarse y al colectivo de las autoescuelas al correcto desarrollo de su negocio y profesión».

Las 5.000 pruebas anuladas ayer se suman a las más de 220.000 que se cancelaron con motivo de los paros que desarrollaron estos trabajadores desde junio a diciembre de 2017.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación