«Hubo mucha gente a la que el tsunami le sorprendió en la playa»
El personal de la ONG World Vision relata la situación en la isla de Célebes tras el desastre
Pasaron tres horas sin una sola noticia o mensaje que confirmara si sus compañeros, en la isla de Célebes, seguían vivos tras el tsunami . A 24 horas del segundo terremoto, el más potente, el equipo de Yakarta de la ONG World Vision por fin sabe que su personal en la isla no ha muerto. «El primer mensaje del equipo nos llegó tres horas después del terremoto, preguntando por el resto de los miembros. Esta mañana [por ayer, más de 10 horas después de la tragedia] nos ha llegado otro mensaje del personal en Palu. Decía: "Ha habido un tsunami. Hemos visto el agua entrando al hotel al que nos habían evacuado" », cuenta por Skype Margaretha Siregar, la directora de emergencias humanitarias de la organización en Indonesia.
En la isla de Célebes muchas zonas han quedado incomunicadas y, las que están operativas, apenas consiguen dar servicio. Imposible hablar por teléfono , cuenta Siregar. La ONG tiene una oficina fija en Donggala, en la que se coordina un programa de apadrinamiento para el área de Palu y Sigi. «Los mensajes que nos entran dicen que hay muchos edificios derruidos, hospitales, hoteles, puentes... hay cuerpos bajo los escombros. Nuestro equipo no tiene agua potable, el transporte ha quedado cortado, incluso la televisión nacional está caída».
Tras el primer terremoto, el equipo local decidió aplicar un plan de evacuación . Casi un centenar de personas fueron trasladadas con éxito de las oficinas, que resultaron dañadas. Tras el tsunami fue necesaria una segunda actuación de emergencia, ya que el hotel en el que muchos se encontraban fue alcanzado por las olas. La situación fue caótica, el equipo no ha podido aún abandonar la ciudad. «Mucha gente estaba preparada para el tsunami, pero hay muchos a los que les pilló en la playa . Había un festival de arte y música, y había muchas personas que se estaban registrando y preparando el evento», dice Siregar.
La ONG por ahora continúa monitoreando a su personal y a los residentes en el área asistida. También prepara dos equipos para enviar al lugar, y trata de evaluar las necesidades en función de los escasos mensajes que le van llegando, a cuentagotas. Ante las dimensiones del desastre, la pregunta es inevitable. ¿Falló el plan de evacuación? «No tenemos datos aún para saberlo».
Noticias relacionadas