Los hosteleros no entienden por qué se obliga ahora a llevar mascarilla: «El Gobierno es incongruente»
La patronal del turismo en España tilda de «sobreactuada» una ley que hará que las playas «parezcan lugares medicalizados»
![Entra en vigor la ley que obliga al uso de mascarilla en todos los lugares públicos, incluidas las playas](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2021/04/01/1432926272-kFUE--1248x698@abc.jpg)
Baleares hizo ayer que se prendiera la mecha en otras regiones bañadas por el mar Mediterráneo contra la que ya se conoce popularmente como 'ley de las mascarillas'. El portavoz de Exceltur, José Luis Zoreda, tilda la decisión como algo «perfectamente entendible», pues en palabras de Zoreda, «en un momento en que empiezan a atisbarse los primeros rayos de luz gracias a la campaña de vacunación y después de suspender la Semana Santa, no podemos admitir que se lancen mensajes en clave restrictiva y que estigmatizan la imagen de España en el exterior como un lugar poco seguro», lamentó.
«Medida disuasoria»
El portavoz de la patronal turística española apunta que la de ayer, se puede interpretar como una «medida disuasoria para el turismo extranjero» y añade que «no deja de ser incongruente » que el Gobierno mantenga la promesa de haber vacunado al 70% de la ciudadanía a lo largo del verano y, a su vez, «las playas vayan a parecer lugares medicalizados».
El portavoz de Exceltur zanja que «esta sobreactuación no concuerda con la realidad de lo que estamos viviendo. Un verano más en blanco podría suponer el fin del sector».
Fueron cinco comunidades autónomas, todas ellas costeras y de diverso signo político, las que se rebelaron ayer en cascada contra esta ley que entró en vigor el miércoles en toda España, tras ser publicada el martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La mencionada norma o bliga a la población a llevar el profiláctico en cualquier espacio al aire libre, incluso si se cumple la distancia de seguridad .
Se empezó a tramitar en junio
Al inicio de la desescalada, las comunidades realizaron una adaptación del uso de las mascarillas con base a lo que recogía el decreto gubernamental. Ya entonces, a meses del inicio de la campaña de vacunación y cuando aún no se había comprobado la teoría de los aerosole s como una de las principales explicaciones a la transmisión del virus, regiones como la de Madrid o Andalucía ya optaron por la obligatoriedad en el uso de este escudo contra el virus en cualquier espacio y aunque hubiera distancias.
Hay que remontarse, por tanto, a junio del año pasado para entender el contexto en el que se empieza a tramitar una ley que Cataluña, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Cantabria coinciden en definir ahora como «descontextualizada». La ministra de Sanidad, Carolina Darias, reconoció ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud que «ha pasado mucho tiempo» desde que en verano se comenzó a trabajar en el texto.
Darias, que presidió la reunión en Valladolid, asumió que hay puntos de esta norma que es necesario «aclarar» y precisó que, por el momento, es de «obligado cumplimiento», mientras el Gobierno encuentra el resquicio «técnico» que «permita tener margen de actuación» para «armonizar, homogeneizar y contextualizar» la norma. Pese a que la titular de Sanidad pospone la decisión que ha de «pactar» con las comunidades autónomas la semana que viene en una mesa técnica, se afanó en remarcar que «la mascarilla ha llegado para quedarse» .
La consejera de Salud Catalana, Alba Vergés , pidió ayer que no se confunda a la ciudadanía con la normativa de las mascarillas y tachó la ley de «incoherencia que nadie entiende». En la Comunidad Valenciana, optan por que se pueda ir a la playa sin mascarilla pero, eso sí, habrá condiciones. El Ejecutivo de Ximo Puig propone la exención de la protección facial en la playa si se guardan dos metros de distancia y durante el baño.
En Canarias fueron más tajantes y señalaron que Canarias seguirá aplicando el uso de la mascarilla como hasta ahora , después de que este martes se publicara en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la ley tramitada en relación al Real Decreto adoptado sobre las medidas para combatir el coronavirus en lo que se refiere al uso de la mascarilla y que se hacía extensivo a todo el país. Por su parte, el Consejero de Salud cántabro, Miguel Rodríguez, se limitó a juzgar la nueva normativa en vigor desde el miércoles como «descontextualizada».
Noticias relacionadas