Los hospitales vacíos de Valencia o Toledo que no levantan la polémica del Isabel Zendal
Los centros de campaña de la Generalitat no han albergado pacientes tras un gasto de 16 millones
Sigue en directo la última hora del Coronavirus en España
![Hospital de campaña aledaña al hospital La Fe en Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2020/12/02/1424439748-kPYE--1248x698@abc.jpg)
Mientras el debate político pone el foco en la inauguración del hospital Isabel Zendal de Madrid, los tres hospitales de campaña encargados en marzo por la Generalitat Valenciana para reforzar el sistema sanitario siguen sin albergar ni un paciente hasta la fecha y han costado cerca de dieciséis millones, el doble de lo previsto. En la actualidad se utilizan como sala de espera para triaje de enfermos, como alojamiento para inmigrantes sin documentación que deben pasar la cuarentena o para realizar pruebas PCR .
El proyecto estrella del Gobierno presidido por el socialista Ximo Puig se enfrenta a un litigio con la empresa adjudicataria, Ingeniería Desarrollos de Alta Tecnología (IDAT), a la que se le adeudan unos ocho millones de euros. La Conselleria de Sanidad discrepa con la empresa respecto al coste del equipamiento y hay en la actualidad un expediente abierto que, en el caso de no alcanzar un acuerdo, podría terminar en los tribunales.
Los hospitales de campaña se «inauguraron» el pasado mes de abril en las tres capitales de provincia de la Comunidad Valenciana y no han albergado hasta la fecha ni un solo paciente. La Generalitat defiende que no ha resultado necesario y sostiene que las instalaciones levantadas junto a los hospitales de referencia de Valencia, Alicante y Castellón disponen de habitaciones.
Toledo
Mientras, con una inversión de 337 millones de euros, 250.000 metros cuadrados y 853 camas de hospitalización, este lunes abrió por fin el hospital general universitario de Toledo , que las autoridades sanitarias no vieron conveniente habilitar en marzo para tratar a los enfermos de Covid-19. Y así continúa, ya que no se prevé su utilización para este fin por ahora. «Eso significa que todas las UCI, quirófanos y urgencias que llevan año y medio listas y que tenían que haber estado a disposición de la atención al coronavirus siguen sin estarlo», criticó el presidente regional del PP, Paco Núñez. Pese abrir sus puertas, solo está disponible para atender a los pacientes del Servicio de Rehabilitación . El traslado completo de los diferentes servicios al nuevo centro culminará el próximo mes de junio, con la instalación de la UCI.
Desde el PSOE le han contestado que «el Covid se está atendiendo perfectamente y directamente en los centros sanitarios de la ciudad de Toledo» y que la apertura de espacios en el nuevo hospital debe «seguir su ritmo , hacerse de manera adecuada y con corrección para que el centro funcione como un reloj y ningún paciente note la lucha contra el coronavirus», ha dicho el diputado socialista Fernando Mora.
Valladolid
Caso opueso es el de la Junta de Castilla y León, que ha recuperado en Valladolid el Hospital del Río Hortega, un centro que hace años quedó relegado a espacio de consultas tras abrir un nuevo complejo hospitalario en la misma ciudad. Con una inversión de casi cuatro millones de euros, para adecuar parte de las instalaciones del vetusto edificio, se han adaptado nuevas habitaciones con 48 camas y se ha diseñado una plantilla de 98 profesionales, de ellos seis médicos internistas o geriatras, algunos trasladados desde otras provincias, además de 24 enfermeras.
El objetivo del nuevo hospital es acoger a enfermos Covid de cualquier punto de la comunidad cuyo hospital no tenga capacidad para más ingresos, como ya ha sucedido con pacientes que han llegado desde Palencia o Burgos.
Noticias relacionadas