El hospital Zendal, la vacuna de Pfizer y el psiquiatra Celso Arango, premios ABC Salud

La pandemia, la salud mental y la emergencia social de La Palma, protagonistas de la undécima edición de los galardones

Interior de una de las salas del hospital de emergencias Enfermera Isabel Zendal de Madrid IGNACIO GIL

ABC

La pandemia, la salud mental y la emergencia social del volcán de La Palma se han convertido en los protagonistas, casi únicos, de la undécima edición de los premios ABC Salud. Estos galardones que cada año reconocen la labor de instituciones, profesionales y empresas del mundo sanitario han reconocido iniciativas que han ayudado a salvar vidas y a mejorar la calidad de vida de los enfermos españoles. El primer hospital pandémico, el Isabel Zendal de Madrid, la vacuna del Covid de Pfizer o el psiquiatra Celso Arango, son algunos de los ocho galardonados. He aquí los premiados:

Médico del Año: El psiquiatra, Celso Arango

Celso Arango es presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Impulsor de la Psiquiatría Infantil en España es uno de los expertos más reconocidos en su especialidad. El jurado ha premiado su reconocida trayectoria asistencial e investigadora, así como su labor durante la pandemia. En esta crisis sanitaria ha liderado y coordinado iniciativas internacionales sobre los efectos en la salud mental de la pandemia y ha puesto en marcha dispositivos de atención especializada tanto para enfermos de Covid como para los propios profesionales sanitarios.

Mejor medicamento: Comirnaty

El jurado ha destacado el esfuerzo titánico de las compañías Pfizer y BioNTech para desarrollar una vacuna que ha demostrado su eficacia en una situación de emergencia mundial. La tecnología de ARN utilizada ha supuesto un «cambio de paradigma» en la prevención de enfermedades que trascenderá al nuevo coronavirus que ha doblegado al planeta.

Hospital Público: Hospital Isabel Zendal

Un modelo único de hospital que ha dado lugar al nacimiento de un nuevo concepto de sanidad versátil. Construido en tiempo récord, permitió descongestionar al resto de hospitales de la Comunidad de Madrid y atender a más de 8.000 pacientes con Covid-19 desde diciembre de 2020. El jurado no solo reconoce la labor de los sanitarios que desde diferentes centros fueron un ejemplo de coordinación sino el proyecto en su totalidad con todas los profesionales que lo han hecho posible.

Hospital Privado: HM Hospitales

Se premia un proyecto innovador -Covid Data Save Lives- que ha convertido al Grupo HM Hospitales en el primer y único grupo hospitalario en poner a disposición de la comunidad científica una base de datos clínica y anonimizada con toda la información disponible sobre los pacientes con Covid-19 atendidos en sus centros. Casi dos años después, es una herramienta utilizada de forma gratuita y desinteresada por agentes sanitarios y proyectos de investigación.

Tecnología sanitaria: Sistema ECMO (Getinge)

Esta terapia de asistencia mecánica circulatoria y respiratoria, utilizada desde hace años en el trasplante de órganos, ha sido el último recurso terapéutico para los enfermos graves de Covid que no respondían a otros tratamientos. Sin ECMO muchos pacientes que durante estos dos años han sobrevivido nunca se habrían salvado.

Enfermería: Enlace con las residencias de La Paz

La crisis del Covid propició la puesta en marcha de las unidades de Geriatría de Enlace. El proyecto de enfermería de los hospitales La Paz, Cantoblanco y Carlos III es un ejemplo de cómo la enfermería puede dar cobertura a todas las carencias en la atención sanitaria que tienen los mayores institucionalizados pese a ser pacientes complejos. «Todos tenemos una deuda no pagada con nuestros mayores tras la pandemia», señaló el jurado.

Farmacia: Atención en La Palma

Es la única categoría en la que se comparte el premio con dos iniciativas dispares: la digitalización de la atención farmacéutica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y a la labor de los farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife ante la emergencia social de La Palma. Los miembros del jurado reconocen el valor técnico del proyecto de teleasistencia farmacéutica que monitoriza a enfermos crónicos, así como la respuesta «ética y solidaria» del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife que ha permitido cuidar a los pacientes de la isla en una crisis como la de la erupción del volcán.

Fundación sanitaria: Cris contra el Cáncer

Esta fundación nació hace diez años con el propósito de impulsar la investigación oncológica y acercar los tratamientos más innovadores a los enfermos. Desde entonces ha propiciado la puesta en marcha de 53 líneas de investigación y más de 350 ensayos clínicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación