El Hospital Sant Joan de Reus no halla enterovirus en la niña de 24 meses fallecida en marzo

El centro asegura que actuaron conforme a los protocolos de Salud, mientras que la familia se plantea demandar

El jefe de servicio de microbiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron, T. Pumarola (i), J.M. Argimón, subdirector del servicio catalán de salud (c) y el jefe de servicio de pediatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron, C. Rodrigo (d) durante la rueda de prensa de ayer jueves EFE

EFE

El Hospital de Sant Joan de Reus ha informado este viernes de que no se han hallado muestras de enterovirus en la niña de 24 meses fallecida a finales de marzo en este centro, lo que, de ser positivo, habría sido el primer caso mortal por esta enfermedad en Cataluña.

A finales de marzo realizó dos visitas al servicio de urgencias en las que la niña presentaba síntomas leves y habituales y no había ningún signo de alarma, así como tampoco se había declarado ninguna alerta epidemiológica, señala el centro.

El 27 de marzo volvió a urgencias con signos fuera de lo habitual, por lo que le practicaron un TAC y una punción lumbar y, analizados los resultados, los médicos decidieron ingresarla para evaluar su evolución.

En las horas siguientes, la niña presentó un empeoramiento clínico repentino , por lo que se activó al Sistema de Emergencias Médicas (SEM) para trasladarla a la Unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Vall d'Hebron en Barcelona, ya que ningún hospital de Tarragona cuenta con este servicio.

A pesar de todas las medidas terapéuticas, la niña murió y los análisis efectuados en el hospital reusense y en los centros de referencia en Cataluña no han podido confirmar la presencia de enterovirus en ninguna de las muestras analizadas. La comisión de mortalidad del centro se reunió para analizar las actuaciones llevadas a cabo y concluyó que se actuó correctamente en todo el proceso.

Según el «Diari de Tarragona», la familia estudia demandar al hospital , mientras el centro asegura que ha dado toda la información y documentación que la familia les ha pedido, en la medida en que ha estado disponible.

El hospital asegura que han actuado conforme a los protocolos de Salud y recuerdan que la Sociedad Catalana de Pediatría señala que es imposible diagnosticar el cuadro neurológico que provoca el enterovirus en las fases iniciales.

Por último, el hospital aclara que alertaron a Vall d'Hebron de «la posibilidad de que estuviéramos ante de una situación excepcional», al tiempo que comparten «el dolor de la familia».

Hasta ahora, constan 48 menores enfermos de enterovirus , 21 de ellos ingresados en hospitales, desde que empezó este brote a mediados de abril. Una niña 3 años ha quedado tetrapléjica .

Actualmente, sólo dos menores permanecen en la unidad de curas intensivas en hospitales de Barcelona, uno de ellos debido a las secuelas sufridas por el enterovirus y otro, menos grave, por la propia enfermedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación