El Hospital 12 de Octubre conecta en un mes unos 300 pacientes Covid-19 con sus familias por videollamada

Utilizan tabletas y teléfonos móviles repartidos por las plantas de hospitalización y otras unidades, en las que supervisores y profesionales de Enfermería ponen en marcha esta iniciativa

EFE

ABC

El Proyecto Acortando la distancia, que se puso en marcha de forma pionera por el Hospital 12 de Octubre de Madrid en colaboración con «Mi Enfermera Favorita», acaba de cumplir un mes y en este breve espacio de tiempo ha conectado a «más de 300 pacientes» Covid-19 con sus familias por videollamada, mediante tableta o teléfono móvil.

El proyecto empezó a andar con Lilly , una paciente ingresada en Cuidados Intensivos de este hospital madrileño. Sus familiares recibían diariamente información sobre su evolución clínica, pero no habían podido volver a verla desde que acudió a Urgencias del Hospital. La doctora Victoria Trasmonte , de Cuidados Intensivos del 12 de Octubre, consiguió ir más allá y realizó una videollamada con ellos el día que la extubaron en la UVI. Un gesto simple pero trascendente para ambas partes: la paciente por su situación de aislamiento emocional respecto a sus familiares y estos últimos por la inquietud que les generaba no poder verla.

Los últimos en sumarse a este amplio listado de pacientes conectados son padre e hijo, Justino y Santiago, ambos ingresados en el hospital: Justino en planta de hospitalización y Santiago en la UVI. Cuando Santiago mejoró y se intentó hacer la videollamada, Justino empeoró y pasó a la UVI. Los planes no pudieron realizarse. Pero unos días después, ambos fueron trasladados a una planta de hospitalización y la videollamada se hizo realidad entre ambos.

Durante todo este tiempo, al proyecto se han sumado un importante grupo de profesionales voluntarios de todas las categorías , entre los que se encuentran cirujanos, enfermeros, médicos, anestesistas, celadores, auxiliares de enfermería y personal administrativo, entre otros, que trabajan no solo en Cuidados Intensivos, sino también en otras muchas unidades y servicios del centro.

Parte del éxito se debe también a las donaciones que de forma altruista han llegado desde empresas y fundaciones que han entregado dispositivos electrónicos al centro. Ahora estas tabletas y teléfonos móviles están repartidos por las plantas de hospitalización y otras unidades , en las que supervisores y profesionales de Enfermería ponen en marcha la iniciativa cuando detectan la necesidad de videollamada de un paciente, incluyendo la comunicación con su familia como parte de un proceso integral de atención.

Esta necesidad también se detecta y activa en el Servicio de Urgencias por parte de los profesionales de Información del Servicio de Atención al Paciente. Cabe resaltar el esfuerzo extra que esta acción supone en un momento como el actual de intensa carga de trabajo tanto física como emocional. Como valor añadido, para facilitar este trabajo se ha creado un alerta específica en la Historia Clínica Electrónica –Videollamada Covid- que los profesionales activan cuando se da una circunstancia de este tipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación