Horario otoño - invierno: ¿Por qué hay que cambiar la hora?

En España se atrasa o adelanta el reloj desde 1974, tras la primera crisis del petróleo

ABC

El cambio de hora empezó a generalizarse a partir de 1974 , a partir de la primera crisis del petróleo. Algunos países decidieron adelantar el reloj para aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Desde 1981, de acuerdo con la Directiva Comunitaria del Cambio de Hora, la alteración se produce de manera sistemática el último domingo de octubre en toda Europa. El horario de otoño-invierno finaliza el último domingo del mes de marzo, cuando se adelanta una hora el reloj.

El principal objetivo de este cambio sigue siendo el ahorro energético . Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación podría alcanzar en torno a 300 millones de euros, el equivalente al 5 por ciento del total, informa Europa Press. De esa cantidad, 90 millones corresponde al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar y 210 millones restantes se ahorrarían en los edificios del sector terciario y en la industria.

Además, con el cambio horario coincide el comienzo de la jornada laboral de la mayoría de trabajadores con el amanecer, aprovechando mejor la luz natural. En este sentido, el IDAE estima que esta medida permite ganar hasta 135 horas de luz.

No obstante, no todos los afectados por esta alteración del horario están de acuerdo con los supuestos beneficios. En febrero de 2018, a propuesta de Finlandia, la Eurocámara votó sobre la posibilidad de terminar con el cambio de hora . La propuesta recibió 384 votos en contra y 153 a favor y, a pesar del resultado, el Parlamento Europeo se comprometió a estudiar la viabilidad del cambio de hora y abrió una consulta pública.

Finalmente, la Comisión Europea aprobó la eliminación del cambio de horario , pero en marzo de este año la comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo apostó por retrasar hasta el año 2021 la eliminación del cambio de hora para que las capitales tengan más tiempo para decidir si el país se queda con el horario de verano o el de invierno.

En la latitud de España las horas de sol son prácticamente las mismas, aproximadamente diez en invierno y unas 14 en verano, pero no amanece o anochece a la misma hora en el este que en el oeste, pudiendo haber más de una hora de diferencia de un extremo al otro.

España -como gran parte de Europa a excepción de Reino Unido, Irlanda y Portugal- está ubicada geográficamente en el grupo GMT+1 . Esta adscripción de huso es la que marca desde 1940 la hora oficial española, adelantada en 60 minutos a la hora universal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación