¿A qué hora hace más frío en verano?

Las brisas nocturnas o la temperatura mínima durante el día pueden dar un respiro a las actuales olas de calor

Varias personas disfrutan en una fuente de Bilbao para intentar mitigar las altas temperaturas EFE/JAVIER ZORRILLA

ENRIQUE HERNANZ

¿A qué hora suelen soplar las brisas nocturnas en verano?

La verdad es que no hay una hora concreta para que soplen las brisas nocturnas en la época estival. Habitualmente, en puntos del interior como Madrid, los vientos catabáticos de la montaña -«vientos de otoño»- descienden ladera abajo, refrescando el ambiente durante la mayoría de noches en la ciudad. Su hora de aparición es variable, pero estas brisas suelen entrar cuando el sol se esconde y deja de calentar.

¿Y en lugares costeros?

En lugares costeros el mecanismo es diferente. Mientras que por el día la brisa marítima entra, por lo general, una vez que la temperatura terrestre es superior a la temperatura del agua del mar, por la noche es al contrario, y la brisa de tierra entra una vez que la temperatura ambiental es inferior a la temperatura del agua del mar.

Por tanto, la aparición de estas brisas dependen en gran medida de numerosos factores y no se puede establecer una hora fija o aproximada para su llegada.

¿Hay alguna hora en la que se alcance la temperatura mínima en la madrugada?

No hay una hora fija, pero habitualmente la temperatura mínima en prácticamente cualquier ubicación se da momentos antes de que amanezca . Esto es debido a que durante la noche , por la ausencia de insolación, la temperatura desciende progresivamente, mientras que al salir el sol, la radiación calienta paulatinamente el ambiente. Aunque fenómenos como la lluvia o cambios de masas de aire pueden alterar esta teoría.

¿Por qué llueve barro?

Si llueve barro es porque se da un condicionante principal: hay presencia de polvo del desierto en la atmósfera. Esto sucede cuando hay una entrada de viento por el sur en diversas capas de la atmósfera. Una vez que se ha cumplido este condicionante, si se junta con la inestabilidad, tienen lugar las precipitaciones en las que se encuentra el polvo desértico (calima). Es decir, la mezcla de ambas situaciones dejarán lluvias con barro asociado.

¿Qué es la calima?

La calima es un fenómeno meteorológico consistente en la presencia en la atmósfera de partículas muy pequeñas de polvo, cenizas, arcilla o arena en suspensión.

¿Qué efectos puede tener sobre la salud?

Como efecto inmediato y en función de su densidad, produce una disminución de la visibilidad y la aparición de molestias en ojos , nariz y garganta. Si es persistente o abundante, al cabo de unos días suelen aparecer otros síntomas como broncoespasmos, crisis respiratorias y asma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación