Los hombres casados y de entre 35 y 44 años, quienes más compran por internet

Los usuarios residentes en Madrid y Barcelona son los que más búsquedas realizan. Las mujeres representan un 30% de consumo con respecto a los hombres

Hay diferencias entre sexos y lugar de residencia cuando se compra en la red FOTOLIA

MARÍA TORO

Las compras en la red son una nueva forma de consumo en alza constante, cada vez más gente se lanza a comprar de forma online. Pero existen diferencias en la población a la hora de adquirir productos de esta forma. Un estudio realizado por idealo.es, muestra cómo se pueden extraer diferentes perfiles en función de su sexo o lugar de residencia.

En la diferenciación por sexos , los hombres realizan muchas más búsquedas de porductos en Internet que las mujeres, un 70% frente a un 30%.

Por edad , entre los hombres, encabezan la lista aquellos que se encuentran entre los 35 y los 44 años, seguidos de los de entre 25 y 34 años. Por otro lado, ocurre todo lo contrario con las mujeres, siendo quienes más compran quienes tienen entre 25 y 34, seguidas de las de entre 35 y 44 años. Ambos sexos coinciden en que quienes superan los 65 años, son los que menos compras realizan.

El estado civil también incide. Las personas casadas (45%) o con pareja (30%) lideran las compras, mientras que los solteros (20%) o quienes están a punto de casarse (5%) muestran un menor interés.

El sistema más utilizado por los españoles para consumir por Internet es Android , con un 70%, seguido por iOS con un 29%. El resto de sistemas representa un 1%.

Si nos fijamos en los lugares de residencia de los consumidores, la lista la encabezan Madrid, seguida de Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. En los útlimos puestos se encuentran Asturias, Bilbao y Tenerife.

Según los datos aportados por La Comisión Nacional y de la Competencia, en el tercer trimestre de 2015 el comercio electrónico en España superaba los 5.300 millones de euros, con un aumento del 29,2% respecto al año anterior. Además, los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 20,8% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 13,0%; y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 5,6%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación